Àngela Mancho (1990) lidera Phoenix Foods, la startup galardonada como mejor iniciativa emprendedora en los Premios Cámara de Terrassa 2025. Apasionada por la narrativa, confiesa que si no fuera emprendedora, le gustaría escribir crónicas o retratos de personas. Hoy, como cofundadora y CEO, dirige una empresa que utiliza larvas de Black Soldier Fly (BSF) para convertir residuos orgánicos en alimento para animales y fertilizante para cultivos.
El proyecto nació en 2023 de la necesidad de dar respuesta a los retos del sistema alimentario con soluciones tecnológicas. Cada año, el mundo genera casi 1.000 millones de toneladas de residuos orgánicos, muchas de las cuales acaban olvidadas en los vertederos. Phoenix Foods transforma este desaprovechamiento en oportunidad gracias a la entomocultura, utilizando insectos para transformar residuos en proteínas, fertilizantes y piensos sostenibles. Hoy colabora con empresas de toda España desde su sede en Olesa de Montserrat.
Àngela Mancho dirige una empresa que utiliza larvas de Black Soldier Fly (BSF) para convertir residuos orgánicos en alimento para animales y fertilizante para cultivos
A lo largo de su trayectoria, Phoenix Foods ha crecido de manera constante. Este año prevé una facturación de 400.000 euros y, el año que viene, aspira a disponer de un equipo de siete personas. Pero su mirada va más allá de los números: su misión es una apuesta decidida por un mundo más sostenible y circular.
Mediante la Black Soldier Fly, transforman residuos orgánicos en proteína de alto valor para la alimentación animal y en fertilizantes naturales que retornan a la tierra. "Lo que hoy es residuo, mañana será recurso", afirma Mancho en una conversación con VIA Empresa.
“Las empresas fundadas por mujeres son más rentables”
En un contexto en el que solo el 19,3 % de las mujeres ocupa cargos de CEO, según datos de Women in Business 2025 de Grant Thornton, Mancho es consciente de que todavía faltan muchas más mujeres en posiciones de liderazgo. "Las empresas fundadas por mujeres todavía reciben mucha menos inversión, a pesar de que de media son más rentables", señala. Además, subraya la importancia de visibilizar el papel femenino en el liderazgo, ya que esto puede inspirar a nuevas generaciones de jóvenes a soñar y a trabajar para llegar a estas posiciones.
El 19,3 % de las mujeres ocupa cargos de CEO, según datos de 'Women in Business' 2025 de Grant Thornton
La emprendedora inició su formación en Derecho en Esade, donde adquirió un sólido conocimiento del mundo jurídico y de la gestión empresarial, que hoy aplica con maestría en su startup. Su entrada en el mundo empresarial se produce con el objetivo de crear una empresa biotech capaz de eliminar residuos orgánicos de manera limpia y eficiente, y de reintroducirlos en la cadena de valor como productos de alto valor añadido, como por ejemplo alimentos para animales y fertilizantes para plantas.
A lo largo de los años, uno de los factores clave del crecimiento de Phoenix Foods ha sido su modelo de economía circular, sumado a un equipo cohesionado y una visión estratégica clara. Como afirma Mancho: "El equipo es lo más importante. Tanto el equipo fundador como las personas que trabajan con nosotros son quienes impulsan el proyecto".
"Los valores de esencia de la empresa son la sostenibilidad, la innovación y la economía circular", explica la CEO. Para ella, transmitir esta esencia dentro del equipo no es solo importante, sino imprescindible: es la fuerza que impulsa cada decisión.

A quien se aventura a emprender, Mancho le ofrece un consejo: "Planificad con cuidado, tened siempre presente el objetivo final y construid un ecosistema de colaboración entre empresas y entidades". Uno de los aprendizajes más valiosos que ha adquirido a lo largo del camino es la capacidad de repensar, adaptarse y confiar en la estrategia, manteniendo la mirada fija en la visión a pesar de los imprevistos y retos que puedan surgir.
Escalabilidad, crecimiento e innovación
El principal reto que afronta la emprendedora es la escalabilidad y el crecimiento de Phoenix Foods. La empresa ya cuenta con su primera planta piloto industrial en funcionamiento y mantiene colaboraciones con diversas compañías del sector agroalimentario. La CEO mira al futuro con ambición: en los próximos dos años espera operar a escala industrial en al menos dos localizaciones más y llevar su tecnología a un nuevo nivel.
En el ámbito personal, Mancho ha sido reconocida con el Premio a la mejor iniciativa emprendedora de la Cámara de Terrassa, así como con el Spain Up Top 1001 Start-up Nation, donde también han sido seleccionados como empresa más atractiva para inversión.
Y, para acabar, hay una reflexión que define a Mancho como líder: su deseo no son los reconocimientos, sino dejar una huella profunda en el mundo de la alimentación sostenible y contribuir a afrontar los grandes retos que esta plantea. Sueña con un futuro donde la alimentación sea consciente, circular y resiliente, y donde su trayectoria sirva para abrir caminos e inspirar a otros a transformar aquello que hoy parece imposible en oportunidades tangibles para un mundo mejor.