El beneficio de Aena creció un 8,9% durante los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 1.579,4 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En cuanto al Ebitda, subió un 8,2%, hasta los 2.882,7 millones de euros, con un margen del 60,2%. Por otra parte, el número de pasajeros del grupo, incluyendo los aeropuertos españoles, de Londres-Luton y de Brasil, se incrementó hasta los 294,1 millones, un 4,1% más que en los nueve primeros meses del año. En los aeropuertos de Aena en España, el aumento fue del 3,9%, hasta los 247,1 millones.
En cuanto a los ingresos, los aeronáuticos fueron de 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más que en 2024, mientras que los de carácter comercial fueron de 1.466,1 millones de euros, con un incremento del 10,8% en comparación con los nueve primeros meses de 2024. Los ingresos totales del grupo incluyendo rentas fijas y variables y Rentas Mínimas Anuales Garantizadas a facturar han aumentado un 13% en comparación con los nueve primeros meses del año pasado.
La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo se situó en los 5.127 millones de euros frente a los 5.498 millones de 2024, con una ratio respecto al Ebitda de 1,37 veces.
Los resultados tienen lugar en un contexto en el que la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido a Aena un descenso de las tarifas aeroportuarias para el periodo 2027-2031, coincidiendo con los años del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 3. En una rueda de prensa para hacer balance del verano y presentar las previsiones de la temporada de invierno, el presidente de la ALA, Javier Gándara, ha explicado que ahora se está en la fase de periodo de consultas con las aerolíneas con el objetivo de concretar las inversiones necesarias en los aeropuertos y ha dicho que es una medida que permitiría continuar con el "círculo virtuoso" después de los dos DORA anteriores, donde se han registrado incrementos de viajeros y de ingresos por parte de Aena.