• Economía
  • Las compañías aéreas piden a Aena un descenso de las tarifas aeroportuarias para los próximos años

Las compañías aéreas piden a Aena un descenso de las tarifas aeroportuarias para los próximos años

El número de asientos programados para la temporada de invierno sube un 4,7%, hasta los 139,2 millones

El Airbus A350-900 que operará la nueva ruta entre Barcelona y Shanghai | Àlex Recolons (ACN)
El Airbus A350-900 que operará la nueva ruta entre Barcelona y Shanghai | Àlex Recolons (ACN)
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
15 de Octubre de 2025 - 12:47

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido a Aena un descenso de las tarifas aeroportuarias para el periodo 2027-2031, coincidiendo con los años del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 3. En una rueda de prensa para hacer balance del verano y presentar las previsiones de la temporada de invierno, el presidente de la ALA, Javier Gándara, ha explicado que ahora se está en la fase de periodo de consultas con las aerolíneas con el objetivo de concretar las inversiones necesarias en los aeropuertos y ha dicho que es una medida que permitiría continuar con el "círculo virtuoso" después de los dos DORA anteriores, donde se han registrado incrementos de viajeros y de ingresos por parte de Aena. En cuanto a la temporada de invierno, las compañías han programado 139,2 millones de asientos, un 4,7% más.

 

Aena está en el período de consultas con las aerolíneas para concretar los 10.000 millones de euros anunciados en inversiones para el período 2027-2031

Gándara ha recordado que la propuesta de Aena era la de incrementar las tarifas en los dos primeros DORA, pero que la Ley 18/2014 estableció limitaciones que expiran este año y que ya se han traducido con el anuncio de un incremento del 6,5% de cara al año que viene, un aumento aún pendiente de aprobar definitivamente pero que no se espera que cambie sustancialmente.

Beneficios récord e inversiones en negociación

El presidente de ALA ha defendido que durante estos años, Aena ha tenido "beneficios récord", ha repartido unos 5.000 millones de euros en dividendos -el 51% de los cuales son para el Estado- y el número de viajeros continúa batiendo récords. "Pensamos que es posible que el círculo virtuoso que hemos tenido en los dos primeros DORA", ha insistido Gándara, que ha añadido que actualmente Aena está en el período de consultas con las aerolíneas para concretar los 10.000 millones de euros anunciados en inversiones para el período 2027-2031. El contenido de estas conversaciones, sin embargo, todavía es confidencial.

 

Gándara ha apuntado que una senda tarifaria a la baja es "factible" por "la eficiencia" que Aena ha ido alcanzando con el paso de los años gracias a una economía de escala "muy importantes" en los aeropuertos de su red. De hecho, el presidente de la ALA ha elogiado esta "eficiencia" y ha defendido que Aena es un operador aeroportuario de referencia a escala mundial y que la congelación y descenso de tarifas se ha podido compatibilizar con un funcionamiento "adecuado". En este sentido, ha citado el ejemplo de la rápida recuperación posterior a la pandemia o que la actividad se mantuvo durante el apagón de finales de julio.