• Empresa
  • ¿Qué empresas visitará el conseller Sàmper el Día de la Empresa?

¿Qué empresas visitará el conseller Sàmper el Día de la Empresa?

Durante el día 27 de junio, altos cargos de la Generalitat realizarán un recorrido por diferentes puntos del territorio, con las empresas como protagonistas

    La planta de la alimentaria Noel en Olot | ACN
    La planta de la alimentaria Noel en Olot | ACN
    Barcelona
    27 de Junio de 2025 - 05:30

    El tejido económico de Catalunya, compuesto tanto por empresas nacionales como internacionales, recibe su reconocimiento este viernes 27 de junio. El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, como es el caso de Jaume Baró o Maria Galindo, han hecho un recorrido por todo el territorio para conocer más a fondo las actividades que se llevan a cabo.

     

    Estas son empresas familiares, multinacionales que han nacido en Catalunya o filiales de otros países y regiones que también tienen presencia en el territorio. Y los sectores van desde las telecomunicaciones hasta la alimentación, pasando por el transporte o la economía social. Estas son las 13 compañías que han recibido la visita institucional.

    Noel

    La empresa alimentaria Noel —que en su día comenzó siendo la Carnicería Modelo en Olot, en 1920—, hoy en día es una de las compañías cárnicas catalanas con más presencia en el territorio, y que cuenta con plantas de producción en Girona, Barcelona y Teruel. Actualmente, es dirigida por los hermanos Albert y Xavier Boix i Bosch, y desde que en 2011 asumieron el liderazgo de la compañía, Noel ha enfrentado cambios tecnológicos profundos y ha abierto miras más allá de la propia carne, con el lanzamiento de productos vegetales, para así tener un impacto más fuerte en el crecimiento sostenible.

     

    La Fageda

    En la misma línea de sector alimentario, La Fageda es otra de las grandes protagonistas en la comarca de la Garrotxa. El componente social y sin ánimo de lucro es una de las bases más importantes de esta empresa, fundada como cooperativa por Cristóbal Colón, con una trayectoria de más de 40 años de historia. Actualmente, con Sílvia Domènech al frente, la cooperativa ha pasado a ser una fundación.

    La Fageda comenzó ofreciendo trabajo a personas del hospital psiquiátrico de Salt, en mantenimiento de espacios forestales —públicos y privados— de la comarca de la Garrotxa. Con el tiempo se fueron expandiendo, hasta constituir todo el ecosistema alimentario de productos lácteos que, con el paso de los años se han convertido en sello de calidad. 

    Garrotxa Tech

    Del ámbito alimentario, al tecnológico. La digitalización que se expande cada día y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial también tienen su punto de innovación en Catalunya, y en este caso la asociación Garrotxa Tech es uno de los ejemplos que el conseller Sàmper visita con motivo del Día de la Empresa.

    La divulgación tecnológica, acercar los últimos avances a la población o la gestación de nuevos proyectos e iniciativas empresariales son pilares fundamentales de la filosofía de la entidad presidida por Aleix Lagares.

    Grup Saltó

    El conseller Miquel Sàmper también ha contado con el apoyo de otros miembros del Govern de la Generalitat que han visitado otras compañías, también en todo el territorio. En el caso del Grupo Saltó, ha sido el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, quien ha realizado la visita.

    Grup Saltó es una tecnológica que ofrece servicios de automatización y soluciones de gestión en infraestructura digital. Fue fundada en el año 1994 y desde el primer momento ya estuvieron centrados en las tecnologías de la información y comunicación para empresas y personas.

    Dirigida por Jaume Saltó, comenzó con el mantenimiento de equipos electrónicos, hasta que a principios de esta década se convirtió en partner del gigante tecnológico estadounidense Microsoft. Actualmente, cuentan con líneas de negocio centradas en la gestión y manejo de datos, además de apoyar a sectores como salud, teleasistencia, logística o ganadería y agricultura.

    Técnicas Mecánicas Ilerdenses

    Baró también ha estado al frente de la visita a TMI. Más conocida como TMI, su actividad principal se centra en asegurar el transporte de mercancías, mediante procesos de embalaje industrial.

    Fue fundada en el año 2000 por Manel Padullés y Xavier Arderiu. Veinticinco años más tarde ya tienen presencia en más de 40 países y cuentan con una filial en México: TMI LATAM.

    Assemblea de Cooperatives de Treball

    Por otra parte, y en la misma línea de otros miembros que han visitado empresas en toda Cataluña, ha sido el secretario de Trabajo, Paco Ramos, quien ha realizado la visita a la Assemblea de Cooperatives de Treball.

    Las cooperativas forman una parte muy importante del tejido de economía solidaria de Catalunya —con más de 4.700 registradas—. La Assemblea de Cooperatives de Treball, con sede en Barcelona, es la organización que se encarga de dar forma al modelo de negocio, así como impulsar ideas y proyectos que priman el factor humano, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible como fundamentos.

    FEGICAT

    Las asociaciones empresariales catalanas también se agrupan por sectores profesionales. En el Día de la Empresa, el secretario de Treball, Paco Ramos, lo ha conocido de primera mano con FEGICAT. La federación será constituida en el año 2017, fruto de la unión de las dos federaciones empresariales que existían en aquel momento —FERCA y AGIC—. Con todas las integrantes acumulan una facturación conjunta de 3,35 millones de euros, gracias a las más de 5.200 empresas instaladoras que forman parte. Completan las cifras un total de 18 gremios y 26.000 personas trabajadoras.

    T-Systems

    Del ámbito regional, al internacional. La empresa de telecomunicaciones alemana T-Systems también tiene presencia en Catalunya con diferentes demarcaciones en Barcelona y Sabadell, con la filial T-Systems Iberia. En el mercado internacional funcionan como operadora de telefonía, mientras que en el territorio catalán lo hacen con el asesoramiento técnico a empresas, así como, participan del proceso de transformación digital en materia de infraestructuras, gobierno de datos, ciberseguridad o implementación de inteligencia artificial. Ha sido la Secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, quien ha realizado la visita a T-Systems, en representación del Govern de la Generalitat.

    Inetum

    La filial de servicios digitales de Bain Capital tiene presencia en 19 países, y de todas las regiones a las que operan, Barcelona es una de ellas. Actualmente, disponen de 21 centros de servicios, 7 laboratorios de fabricaciones y una red de más de 28.000 colaboradores. Sean empresas del sector público o privado, Inetum se dedica a la transformación digital y al procesamiento de datos, mediante la aplicación de procesos, tecnologías e infraestructuras. Nuevamente, Galindo ha sido quien ha liderado la visita en la filial de Bain Capital.