• Empresa
  • ¿Cómo sobrevive la empresa catalana en un entorno de disrupción geopolítica?

¿Cómo sobrevive la empresa catalana en un entorno de disrupción geopolítica?

Núria Cabutí (Penguin Random House), Eloi Planes (Fluidra) y Toni Ruiz (Mango) debaten sobre la estrategia a seguir: "Más que adivinar el escenario del futuro, se debe proyectar"

    Clara Campàs, Núria Cabutí (Penguin Random House), Eloi Planes (Fluidra) y Toni Ruiz (Mango), durante la mesa redonda | Cedida
    Clara Campàs, Núria Cabutí (Penguin Random House), Eloi Planes (Fluidra) y Toni Ruiz (Mango), durante la mesa redonda | Cedida
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Barcelona
    05 de Mayo de 2025
    Act. 05 de Mayo de 2025

    La empresa catalana lleva años viviendo en tiempos de turbulencias. De la covid-19, a la guerra en Ucrania hasta las tensiones en Taiwán, sin olvidar la batería de aranceles de la administración Trump y la posibilidad de que estalle una guerra comercial. ¿Cómo pueden las empresas de nuestro país anticipar riesgos y adaptar sus estrategias? La 40ª Reunión del Cercle d'Economia de este año ha presentado la última mesa redonda con tres nombres destacados del mundo empresarial catalán: Núria Cabutí (CEO de Penguin Random House), Eloi Planes (presidente ejecutivo de Fluidra), Toni Ruiz (presidente y CEO de Mango). ¿Los principales consejos? Prudencia, anticipación y diversificación del modelo de fabricación y negocio.

     

    Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra: “Somos catalanes en Catalunya y estadounidenses en Estados Unidos”

    Eloi Planes es el presidente ejecutivo de Fluidra, una multinacional catalana con gran peso en Estados Unidos | Cedida
    Eloi Planes es el presidente ejecutivo de Fluidra, una multinacional catalana con gran peso en Estados Unidos | Cedida

    El primer empresario en "mojarse", ha sido el directivo Eloi Planes. La multinacional Fluidra ha sabido construir un modelo de negocio dual, con el 50% de la facturación en Estados Unidos, pero manteniendo el cerebro estratégico en Catalunya. "Cuando Trump fue elegido, analizamos cómo nos podían afectar los posibles aranceles y cómo impactarían nuestros competidores", explica Planes.

    El grupo, que es fabricante en seis continentes, opta por una estrategia de proximity manufacturing: fabricar cerca de donde se vende, equilibrando costes, aranceles y eficiencia logística. “No tomamos decisiones de deslocalización. Apostamos por diversificación, prudencia y anticipación”, afirma. Para Planes, la incertidumbre no sólo es una realidad, sino también una oportunidad para reforzar la agilidad y la resiliencia de la organización. “Nuestro consejo de administración debe evitar caer en el caos. Hay que actuar sobre lo que podemos controlar y contar con un equipo con perspectiva global".

     

    Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House: “Hay que revisar escenarios continuamente y adaptarse a lo que pide el lector”

     
    Para Núria Cabutí, "el ocio y los libros se mantienen como refugio en momentos difíciles" | Cedida
    Para Núria Cabutí, "el ocio y los libros se mantienen como refugio en momentos difíciles" | Cedida  
    El impacto geopolítico también ha llegado con fuerza al mundo editorial. “Hoy mismo se han anunciado nuevos aranceles de Estados Unidos sobre la industria audiovisual europea”, alerta Núria Cabutí. “Aunque el libro físico sigue siendo central, debemos ser muy ágiles y tener capacidad de respuesta rápida”, continúa. Con imprentas locales, como la nueva planta robotizada en Cerdanyola del Vallès, y una fuerte presencia internacional (EEUU, Reino Unido, Australia...), Cabutí apuesta por flexibilidad y adaptación. La crisis económica preocupa, especialmente por la caída de pedidos anticipados. Sin embargo, destaca: “El ocio y los libros se mantienen como refugio en momentos difíciles.”

     

    Además, el grupo invierte en inteligencia artificial y hace una apuesta clara por el outsourcing en títulos de alto potencial. El mercado cambia: aumentan las ventas de libros políticos, de resiliencia y ficción distópica. “Tenemos que ser ágiles para leer lo que el público necesita en cada momento", añade.

    Sobre la gestión del riesgo, Cabutí reivindica la existencia de comités de crisis que estén activos, especialmente ante censuras como las prohibiciones de libros en EEUU: “En 2023 se censuraron 8.000 libros. Nos toca defender el derecho a leer.”

    Toni Ruiz, CEO de Mango: “Más que adivinar el futuro, hay que proyectar y actuar”

    Toni Ruiz és l'actual conseller delegat de Mango | Cedida
    Toni Ruiz es el actual consejero delegado de Mango | Cedida

    Nombrado consejero delegado dos semanas antes de la covid-19, Toni Ruiz tuvo que hacer frente a un ERE en Mango desde el comedor de su casa. “Allí entendí que la incertidumbre formaría parte de mi carrera.” Hoy Mango opera en 120 países y fabrica en 40, y esta diversificación es clave. “No se trata de adivinar escenarios, sino de construir una organización flexible y dinámica que pueda afrontarlos.” Para Ruiz, el talento es esencial: “Se necesitan equipos preparados para retos que no habíamos imaginado.”

    Ruiz apuesta por la colaboración y el aprendizaje compartido: "Hablar con otros líderes que viven los mismos retos ayuda a avanzar más deprisa. Las buenas prácticas y también las malas, son aprendizaje".

    ¿Cuáles son las recomendaciones para vivir en tiempos de incertidumbre?

    Los tres directivos coinciden en que la incertidumbre no es una excepción, sino un nuevo estado permanente. Ruiz (Mango) insiste en la importancia de construir organizaciones flexibles y ágiles, capaces de tomar decisiones de forma rápida y con visión global. Planes (Fluidra) añade que, para navegar en este entorno, se necesita un equipo equilibrado y preparado para actuar con rapidez y eficiencia. Por su parte, Cabutí (Penguin Random House) subraya que la globalización ha llegado a su límite y que ahora el reto implica adaptarse a un escenario más fragmentado y complejo, donde hay que anticiparse continuamente a los cambios del mercado y del entorno político.

    Cabutí: "La burocracia nos ahoga. Necesitamos una administración más ágil, que entienda la velocidad con la que se mueven hoy los mercados”

    Ya para terminar, los directivos no se limitan a adaptarse al mundo; también exigen cambios a las instituciones. Toni Ruiz pide, con claridad, estabilidad, reglas del juego previsibles y un entorno que fomente el espíritu emprendedor. “Hay que explicar mejor la relevancia de las empresas dentro de la economía”, advierte. Eloi Planes apela al apoyo activo para las compañías arraigadas al territorio: “Catalunya y España necesitan empresas de proximidad, y esto implica infraestructuras eficientes, una mejor gestión de la energía y el agua, y una administración menos encorsetada”.

    Núria Cabutí da un toque directo a Europa: “La burocracia nos ahoga. Necesitamos una administración más ágil, que entienda la velocidad con la que se mueven hoy los mercados”. Para los tres, el mensaje es claro: el mundo cambia rápidamente, y las reglas también deben saber correr.