• Empresa
  • Copailot, la startup catalana que quiere ser el Google Maps de la internacionalización para pymes

Copailot, la startup catalana que quiere ser el Google Maps de la internacionalización para pymes

Copailot, la startup catalana que quiere ser el Google Maps de la internacionalización para pymes

    Una part de l'equip de Copailot
    Una part de l'equip de Copailot
    22 de Mayo de 2025

    Lourdes Cuevas, emprendedora con más de 25 años de experiencia en la comercialización internacional y en la apertura de nuevos canales y mercados, ha desarrollado su trayectoria primero en México, después durante 10 años en Estados Unidos y, desde hace 9 años, en Europa, especialmente en España. Durante la pandemia, detectó un problema común: las pymes necesitaban una solución efectiva para acceder a nuevos mercados internacionales. De esta necesidad nació Copailot, una startup que ofrece una herramienta interactiva basada en inteligencia artificial que proporciona respuestas inmediatas para facilitar el proceso de internacionalización de bienes de consumo.

     

    Con la premisa de ofrecer herramientas y conocimiento experto para superar los retos de la expansión internacional, Cuevas, junto con tres socias más, fundó Copailot en 2018. Actualmente, la startup cuenta con el apoyo de Barcelona Activa.

    Cuevas lo ilustra así: “Amelia Earhart, una de las aviadoras más conocidas del mundo, cuando cruzó el Atlántico por primera vez sola como mujer, tenía muchas cosas en la cabeza y no sabía muy bien cómo hacerlo, ni tampoco disponía de una red de apoyo. Pero, ¿qué habría pasado si hubiera tenido Google Maps y Google Earth? Este es el paralelismo. Nosotros somos esta herramienta que ayuda a las pymes a entender cómo funcionan los mercados internacionales para ejecutar su negocio”, explica Cuevas en una conversación con VIA Empresa.

     

    Cuevas (Copailot): "Nosotros somos la herramienta que ayuda a las pymes a entender cómo funcionan los mercados internacionales para ejecutar su negocio"

    Cuevas explica que, cuando las empresas deciden entrar en nuevos mercados, se encuentran con muchos obstáculos como encontrar proveedores de confianza, llegar a los consumidores, aprender su lengua, entender su cultura, etc. El año pasado lanzaron su Producto Mínimo Viable (MVP) y actualmente están testeando la primera versión beta con cámaras de comercio interesadas en expandirse.

    Copailot alza el vuelo y busca un millón de euros para crecer

    Actualmente, el equipo, formado por seis personas, cuenta con 30 clientes en España, México y Colombia. En solo un año, han conseguido una facturación de 150.000 euros provenientes directamente de la plataforma. “Para poder llevar a cabo el proyecto, hemos contado con el apoyo de un par de business angels y de un inversor especializado en inteligencia artificial”, explica Cuevas. En estos momentos, han abierto una ronda de financiación de un millón de euros.

    En cuanto al futuro a corto plazo, el objetivo es terminar de desarrollar completamente la plataforma, ya que actualmente todavía hay procesos que se tienen que hacer de forma manual. También prevén alcanzar la rentabilidad y estar en positivo en cuanto a tesorería en un par de años.