• Empresa
  • La empresa vista por los jóvenes: tópicos, percepciones y realidades

La empresa vista por los jóvenes: tópicos, percepciones y realidades

    Una de las sesiones más recientes del programa Escola i Empresa en el Institut Puig Reig | Femcat
    Una de las sesiones más recientes del programa Escola i Empresa en el Institut Puig Reig | Femcat
    Montse Braut
    Gerente de Eix Ambiental & Piscines
    01 de Julio de 2025

    La percepción de los jóvenes en Catalunya sobre las empresas y las personas empresarias es diversa y está influenciada por factores como la educación, el entorno social, la experiencia laboral y el contexto económico. Una parte de los jóvenes ve a los empresarios como figuras que priorizan el beneficio económico por encima del bienestar de los trabajadores. Algunos piensan que muchas empresas no ofrecen suficiente flexibilidad para la vida personal.

     

    Por otro lado, me encuentro con algunos jóvenes que tienen una visión más positiva de las empresas, especialmente aquellas relacionadas con el emprendimiento, la tecnología y la economía sostenible. Las grandes empresas se perciben como estructuras rígidas y poco accesibles, aunque también pueden ofrecer estabilidad laboral; y las empresas familiares y pequeñas las consideran más cercanas y de compromiso con el territorio, aunque también se pueden ver como poco modernas. Figuras de empresarios de éxito a menudo son inspiradoras para jóvenes interesados en crear su propio negocio.

    La mayoría de jóvenes con los que me encuentro no tienen experiencia y su visión es más idealizada o desconfiada, según su entorno educativo, social y familiar.

     

    El sector empresarial tiene un papel clave en el desarrollo del talento y las competencias de los jóvenes, ya que puede proporcionar experiencias prácticas, orientación y oportunidades laborales que complementen su formación académica.

    ¿Cómo? Mediante prácticas remuneradas o convenios de formación para que los jóvenes adquieran experiencia real; mediante la formación dual, donde el aprendizaje se divida entre el aula y la empresa; combinando teoría y práctica; colaborando con el sistema educativo para adaptar los programas formativos a las necesidades del mercado laboral; incorporando casos prácticos y desafíos empresariales a los centros de formación para que los estudiantes resuelvan problemas reales; ofreciendo asesoramiento y orientación profesional conectando jóvenes con profesionales que les ayuden a orientar su carrera; impulsando la cultura emprendedora y la innovación; invirtiendo en startups creadas por jóvenes; ofreciendo espacios de coworking e incubadoras de talento.

    Aproximar las empresas a los jóvenes a través de los portales de trabajo y facilitando la contratación de talento joven. Las empresas pueden valorar más las competencias y actitudes que la experiencia previa.

    "¡Sin los jóvenes NO tenemos futuro! Ellos son los nuevos dirigentes de nuestro país"

    Como empresaria, participar en el programa Escuela y Empresa de FemCAT es motivador, gratificante y muy satisfactorio cuando ves que puedes:

    • Inspirar y motivar a los jóvenes para que descubran el mundo empresarial.
    • Encaminar a futuros profesionales que puedan encajar con las empresas del territorio
    • Transmitir valores como la resiliencia, la creatividad, la honestidad, la innovación, el trabajo en equipo, la perseverancia, ... algunos de los valores/ habilidades de los empresarios.
    • Aprender de las nuevas generaciones, su visión fresca, inquietudes, intereses, preocupaciones, cómo ellos entienden el mercado.
    • Crear sinergias, facilitando la conexión entre jóvenes y empresa o empresarios.

    Lo que más me gusta, sin embargo, es cuando ves que generas un impacto positivo explicando tu experiencia y trayectoria. Cuando me voy de las sesiones y veo que han estado conectados la mayor parte del tiempo es lo más gratificante.

    Con este programa ayudamos a construir la Catalunya del futuro. ¡Sin los jóvenes NO tenemos futuro! Ellos son los nuevos dirigentes de nuestro país y de nuestras empresas y de ellos depende el bienestar de toda la comunidad, de nuestros hijos, nietos...