• Empresa
  • 5 empresas terroríficas que viven Halloween cada día

5 empresas terroríficas que viven Halloween cada día

Desde parques temáticos hasta 'escape rooms', Catalunya se prepara para la noche más terrorífica del año

Horrorland es el mejor 'Scream Park' de Europa | Cedida
Horrorland es el mejor 'Scream Park' de Europa | Cedida
David Lombrana VIA Empresa
Periodista
Barcelona
01 de Noviembre de 2023

El inicio de la oscuridad llega cada año a finales de octubre con un cambio de hora y una celebración cada vez más arraigada a nuestra sociedad: Halloween. A pesar de que su origen se acostumbra a asociar con Estadolos s Unidos, la realidad es que se trata de una tradición que se remonta al antiguo festivalcélticode Samhain, que se celebraba al final del verano en Irlanda, Reino Unido y ciertas partes de Francia. Esta noche se convertía en un tipo de equinoccio, marcando el final del verano y el inicio del invierno, donde los celtas aseguraban que la línea entre el mundode losvivos y el de los muertos era más estrecha, y los espíritus de los difuntos volvían entre los vivos.

 

Buena parte de esta esencia se ha mantenido hasta la actualidad, con una última noche de octubre que no solo mantiene una tradición milenaria sino que también genera una actividad económica considerable: según un estudio de la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturno de España (FASYDE), Halloween genera anualmente más de 30.000 puestos de trabajo en el país entre las 100.000 fiestas temáticas que reúnen más de un millón de personas. En este contexto, cada vez más empresas se añaden a la vigilia de Todoslos Santos y, en Catalunya, hay una serie de empresas donde el miedo forma parte del día a día.

Halloween genera anualmente más de 30.000 puestos de trabajo en España

Horrorland, el terror catalán que triunfa en Europa

Horrorland es un parque temático del terror fundado por DavidMoreno y CristinaRaya, dos actores que se conocieron trabajando en el Hotel Krüeger del Parque Tibidabo y que, desde 2018, cada Halloween reúnen a miles de personas en el parque acuático Illa Fantasia. Es el mejor ScreamPark de Europa, y varios espectáculos y atracciones han sido premiadas en los Horror Awards.

 

"Hace 10 años que nos dedicamos al mundo del terror y vimos que en el ocio solo existían los pasajes del terror", apuntó Moreno a VIA Empresa en el pasado Halloween, donde logró una asistencia de 26.000 asistentes al parque. "El comentario más bonito que recibimos de la gente que viene a Horrorland es que recibe amor". En este sentido, el cofundador destaca que la clave del éxito del parque se halla en el equipo humano: "El terror vive una línea muy fina entre hacerlo muy profesional o penoso y, por suerte, la gente lo acostumbra a hacer penoso. Es muy difícil hacerlo muy bien y nosotros llevamos muchos años de experiencia, hemos tenido los mejores maestros y el mejor equipo".

Hotel Krüeger, el "hotel más tenebroso de la ciudad de Barcelona"

El mítico pasaje del terror del Parque de Atracciones Tibidabo es uno de los reyes del miedo en Catalunya. Su origen se encuentra en marzo de 1990, a pesar de que seis años después fue reformado. Desde entonces, durante octubre y noviembre, el "hotel más tenebroso de la ciudad de Barcelona" ofrece una visita terrorífica por el interior de un hotel abandonado, decorado y ambientado con unos "huéspedes muy especiales". Es uno de los pocos espectáculos de terror que existen a escala nacional e internacional, al apostar firmemente por su teatralidad, caracterizada por la recreación de atmósferas psicológicas inquietantes conducidas por un equipo de actores y actrices profesionales.

El Hotel Krüeger fue reformado en 1996 | Tibidabo
El Hotel Krüeger fue reformado en 1996 | Tibidabo

Rubie's Spain, disfraces en todo el mundo desde Terrassa

Si bien los parques temáticos son todo un éxito, hay que tener en cuenta que, generalmente, todo el mundo que vive Halloween también quiere dar miedo. Tanto es así que, según datos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), solo en Estados Unidos, el año pasado, el gasto para asustar a los vecinos superó los 10.500 millones de euros, la cifra más elevada de los últimos 15 años. En este contexto, aparecen empresas como Rubie'sSpain, la fabricante de disfraces líder mundial asentada en Terrassa que llega a Alemania, Estados Unidos, Australia y Japón, entre otros.

El gasto para celebrar Halloween en Estados Unidos, el año pasado superó los 10.500 millones de euros

Aun disponer de un amplio repertorio de varias temáticas en cuanto a sus productos, es precisamente en Halloween donde la firma experimenta una mayor actividad comercial. Sus 68 años de existencia han consolidado sus productos, disponibles en cadenas de tiendas minoristas, tiendas de juguetes, disfraces y en espacios web especializados.

Ouija Escape Room: espiritismo, exorcismo y magia negra

Los escape room suponen un modelo de negocio cada vez más integrado en nuestra sociedad. Estas experiencias grupales están destinadas a fomentar el teambuilding y, en el caso de OuijaEscape Room, el miedo. El local busca grupos de 2 a 6 personas que acepten el reto de enfrentarse al "juego más temido de todos los tiempos en un lugar inquietante". El espiritismo, exorcismo, ocultismo, magia negra y vudú son los principales ingredientes con los que los participantes tienen que convivir para superar la experiencia.

PortAventura y la GranNoche de Halloween

Bien es cierto que PortAventura es más conocida por el Shambala o Ferrari Land que por celebrar Halloween. Aun así, la GranNoche de Halloween es un evento exclusivo que tiene lugar cada 31 de octubre y, por este motivo, el parque de atracciones también es una de las principales atracciones para muchas familias catalanas que deciden acudir para celebrar Halloween. El parque se ambienta para ofrecer una de las noches más especiales del año, donde zombis y personajes siniestros circulan entre las diversas atracciones. A pesar de que durante el resto del año estas criaturas desaparecen, todos aquellos visitantes que no consiguen disfrutar de la adrenalina, continúan pasando miedo.