
Endesa invertirá este 2025 más de 1,99 millones de euros en actuaciones de mejora y refuerzo de la red eléctrica de L'Hospitalet de Llobregat, lo que supone un incremento de alrededor del 85% respecto a la inversión realizada en 2024 (1,07 millones). Esta cifra refleja el compromiso creciente y continuado de la compañía para garantizar un suministro eléctrico de calidad, resiliente y preparado para el futuro.
Recientemente, representantes de Endesa se han reunido con el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat para presentarles las 98 actuaciones previstas para este año y analizar el trabajo realizado durante el año pasado y que benefician a los más de 123.500 clientes que la Compañía tiene en el municipio. El encuentro, que tuvo lugar en el consistorio, también sirvió para revisar incidencias, poniendo de manifiesto que se trabajó con la máxima celeridad para restablecer el suministro lo antes posible. La reunión fue presidida por el alcalde, David Quirós, y también contó con la presencia del teniente de Alcaldía del área de Calidad Urbana, David Gómez, y de una delegación de Endesa, encabezada por Enric Brazís, director de Endesa en Cataluña.
Las actuaciones se centran en la digitalización de la red para mejorar la detección y respuesta ante incidencias, la renovación de infraestructuras para garantizar un servicio más seguro y eficiente, la ampliación de la capacidad de suministro para dar respuesta al aumento de la demanda energética y la adaptación de la red para facilitar la conexión de proyectos de autoconsumo y puntos de recarga de vehículo eléctrico. Todas estas líneas de actuación responden a las necesidades específicas del territorio y buscan dar respuesta a los retos actuales y futuros del municipio.
Actuaciones estructurales y digitalización de la red de media tensión
Una parte importante de la inversión se destina a actuaciones estructurales en la red de media tensión, con la renovación de 45 centros de transformación y su digitalización. Estas actuaciones incluyen cambios de transformadores, cuadros eléctricos y celdas de última tecnología, así como la incorporación de sistemas de telecontrol y sensorización.
En concreto, Endesa implementará este año el telemando en una docena de centros de transformación, lo que permitirá llegar a finales de año a un 44,6% de estas instalaciones telemandadas. Estos dispositivos de actuación remota permiten controlar y maniobrar la red a distancia, desde el Centro de Control de la Compañía. Esta característica hace que el tiempo de respuesta sea mucho más rápido en caso de una eventual incidencia, sea cual sea la causa, ya que agiliza la localización de la avería a la vez que permite la maniobra de la red a distancia sin desplazar personal con el objetivo de alimentar a los clientes por vías alternativas, siempre que esto sea posible. La automatización permite reducir hasta un 20% el tiempo de afectación a los clientes.
Además, se sigue extendiendo la sensorización de la red, o dicho de otra manera, la instalación de sensores en diferentes instalaciones que permiten recopilar datos en tiempo real, lo que puede ayudar, por ejemplo, a detectar anomalías antes de que tengan un impacto directo en los ciudadanos. A finales de 2025 habrá 33 más, de manera que el 77% del parque de distribución de media tensión del municipio quedará equipado con sensores, lo que permite una gestión más inteligente de la red.
Renovación de cableado de baja y media tensión
Por otro lado, Endesa también ha planificado 28 actuaciones que incluyen la renovación de cableado eléctrico, de las cuales 21 son de baja tensión y 7 de media tensión. Las canalizaciones, que se llevan a cabo en terrenos de dominio público, bajo aceras y calzadas, seguirán un trazado lo más rectilíneo posible y paralelo a bordes y fachadas.
En el caso de la red de media tensión, la Compañía extenderá más de 2,6 kilómetros de nuevas líneas y en el caso de la baja tensión se renovarán cerca de 900 metros y también se reconfigurará red para potenciar el mallado de las instalaciones para que, en caso de incidencia o de indisposición de una de las líneas principales, se pueda dar servicio a los clientes afectados por vías alternativas (recuperando más rápidamente potencia y clientes). Esto repercute no sólo en una reducción del tiempo de reposición, sino en el hecho de que, en casos de trabajos programados o mantenimiento de la red, no será necesaria ninguna interrupción de suministro.