
Las marcas ya no comunican, bailamos con ellas. Bueno, es un poco exagerado, pero sí que a través de las redes sociales y sobre todo quien marca el ritmo marketer actualmente, que son las nuevas generaciones, las marcas no solo transmiten mensajes, sino que bailan con sus comunidades, para lograr ser el trend del momento que dure horas o días.
Ya no solo va de analizar Nielsen, PowerBI, miles de dashboards o tendencias infinitas del momento. No, no, ahora tenemos que saber crear bailes. Y bien. La lógica del consumo ha cambiado radicalmente.
Los comentarios, reacciones, reseñas... quedaron atrás. Ahora, el CMO que crea la coreo del momento, o bien el challenge más innovador, sabe que vencerá.
El nuevo escaparate es el algoritmo y el nuevo vendedor: el trend
Las marcas ya no solo publican, se camuflan y adaptan para entrar en el lenguaje de las plataformas, tan diferentes entre sí y conectan desde lo divertido, lo emocional y por supuesto a lo importante: lo bailable.
El contenido no vende: entretiene. Genera comunidad, pertenencia, crea conversación, crea trend y, entonces, vende.
Convertir retos virales en KPI’s de ventas
Empezar con un poco de hype, surfear la cresta de la viralidad, hackear al algoritmo y capitalizar el trend. Por supuesto, todo esto con un contenido efímero.
Nuestros clientes o comunidades siempre quieren más y más. No se trata de gritar más fuerte, sino de bailar mejor. Y con buena música, por supuesto.
¿Estamos sobrepasados de challenges y trends? Sí. ¿Y qué?
Por otro lado, las marcas saben que hay una sobreoferta de challenges. Es un scroll infinito, un océano de challenges en redes sociales. Hay algunos que son interesantes para las marcas, sí, pero el problema es cuando la marca no tiene claro por qué se sube a esa ola. Hay que analizar realmente si le sale a cuenta.
Un trend sin propósito es solo ruido, aspirando a la gloria digital. Pero un trend con estrategia es oro digital. Las marcas que realmente destacan no solo siguen tendencias o challenges, sino que reafirman su identidad.
Growth hacking emocional
Llevamos años trabajando en growth hacking, ahora bien, cuando un trend se convierte en amor de marca, este ese punto emocional imbatible. Se convierte en ADN de cliente. El trend te lleva a la lealtad. Una marca que logra eso deja de ser producto para convertirse en experiencia compartida.
Cuando en algún departamento aparece un trend viral, la pregunta no es “¿deberíamos unirnos al trend?”, sino: “cómo hacemos para que el trend nos sirva para contar mejor quienes somos”
En esta nueva era del marketing líquido, el mensaje se dispersa solo y se adapta a todos los canales de difusión, antagónico al marketing gaseoso, estamos frente a una oportunidad única para hacer cosas únicas.
Así que sí, estamos saturados de challenges. Pero también estamos frente a la oportunidad única de transformar la viralidad en vínculo.
Porque cuando en algún departamento aparece un trend viral, la pregunta no es “¿deberíamos unirnos al trend?”, sino: “cómo hacemos para que el trend nos sirva para contar mejor quienes somos”.
Y recordad: si una marca no hace bailar, no existe.