Optimus factura 12 MEUR

La empresa gerundense, que ha logrado la cifra en el 90o cumpleaños, quiere superar los 15 millones en 2026

a1b5fb80 3c0e 43da b57c 91c70a2801e4
a1b5fb80 3c0e 43da b57c 91c70a2801e4
ACN | Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Mayo de 2023

La empresa gerundense especializada en sistemas de megafonía Optimus prevé cerrar una facturación de 12 millones de euros este 2023, el año en que la compañía celebra los 90 años de la fundación. Un 20% del dinero proviene de las exportaciones, a pesar de que la mayoría de las obras internacionales son hechos para clientes de España.

 

Desde su fundación, Optimus ha mantenido la sede central en la ciudad de Girona y ha tejido una red comercial en todo el estado y una de distribuidores en los cinco continentes. El plan estratégico de la compañía pasa por incrementar la facturación hasta los 15 millones de euros el 2026.

Optimus sopla las velas de los 90 años de su creación en buen estado de forma

Optimus sopla las velas de los 90 años de su creación en buen estado de forma. La oferta de productos de esta compañía líder a nivel nacional en sistemas de megafonía permite sonoritzar instalaciones como pabellones o recintos más pequeños como escuelas o gasolineras. Desde la dirección remarcan que uno de los grandes potenciales de la compañía es el "servicio integral" que ofrecen, que va desde la preventa hasta la puesta en marcha de los equipos y la asistencia posterior.

 

Los equipos de megafonía Optimus se pueden encontrar en infraestructuras de transportes de países como Manila, Singapur, Taiwán, India, Permanecía o Chile. Además, la empresa se encarga de la sonorización del nuevo aeropuerto Felip Ángeles de Méjico. Uno de los consejeros delegados, Lluís Pla, asegura que "Méjico es un mercado muy importante y con un elevado potencial". De hecho, en este país ya han hecho obras significativas como por ejemplo el túnel sumergido de Coatzacoalcos o el ferrocarril de Toluca en Ciudad de Méjico.

El otro consejero delegado, Joaquim Pla, también ha puesto en valor la importancia de la innovación en esta empresa. Por eso detallan que cuentan con un "departamento de I+D altamente calificado". Las líneas estratégicas de investigación de la empresa son conseguir una armonía ambiental, económica y social.

La compañía mantiene el 100% de capital familiar y está liderada por la tercera generación de una familia que creó la marca en 1933. En aquel momento, Manel y Joaquim Pla abrieron una tienda de venta y reparación de radios. Entre el 50 y el 60, la compañía creó su fábrica y vendía radios y teles. A partir de los 70, la empresa decidió especializarse en el ámbito de la megafonía y alarma por voz.