• Empresa
  • Prodeca conecta 90 empresas catalanas con 100 importadores de 23 países

Prodeca conecta 90 empresas catalanas con 100 importadores de 23 países

La segunda edición del Catalan Food Business Forum se consolidó como una "plataforma estratégica" para la proyección internacional del producto agroalimentario catalán

Dos asistentes a la segunda edición del Catalan Food Business Forum | Prodeca
Dos asistentes a la segunda edición del Catalan Food Business Forum | Prodeca
Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Agosto de 2025 - 01:36

El pasado mes de junio, Prodeca consolidó su iniciativa Catalan Food Business Forum con la que pretende hacer de nexo entre el empresariado catalán del sector agroalimentario con importadores de todo el planeta. La cita tuvo lugar en Barcelona los pasados 4 y 5 de junio, con el objetivo de conectar con más de 100 compradores e importadores internacionales procedentes de 23 países de todo el mundo. Todo ello fue un éxito.

 

La entidad recordó que esta doble jornada sirvió para reforzar el evento como "una de las plataformas estratégicas más relevantes para la proyección internacional del producto agroalimentario de Cataluña".

Con un formato 100% profesional y orientado a los resultados de negocio, el Catalan Food Business Forum propició más de 3.000 reuniones B2B en dos jornadas de trabajo intensivo. Estas entrevistas cortas, programadas de forma anticipada, han permitido a las empresas catalanas establecer un primer contacto comercial con agentes internacionales con interés en los productos catalanes.

 

Las empresas participantes valoraron muy positivamente el formato del evento, que concentró en sólo dos días una agenda intensa de contactos comerciales de alto nivel. Esta dinámica ágil y orientada a resultados les permitió aprovechar al máximo el tiempo y establecer conexiones con gran potencial de negocio, especialmente en aquellos mercados donde aún no tienen presencia consolidada.

Por su parte, los importadores internacionales destacaron el interés y la calidad de la oferta catalana, así como la buena organización del foro. Asimismo, apreciaron la oportunidad de conocer de primera mano posibles nuevos proveedores y productos adaptados a su mercado. En muchos casos, estos agentes son una pieza clave en la introducción y consolidación de nuevos productos en su país de origen, ya que actúan como prescriptores y puente con el resto de la cadena de distribución local.

La selección de compradores internacionales incluyó agentes de mercados estratégicos como Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, China y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros. La diversidad de origen de los importadores permitió a las empresas catalanas abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados maduros y emergentes, además de adaptar su oferta a las tendencias y demandas internacionales.

El Foro Prodeca, la otra gran pata del sector agroalimentario

El encuentro se enmarcó en una semana clave impulsada por Prodeca para mostrar al mundo el potencial del sector agroalimentario catalán. Previamente a la celebración el Catalan Food Business Forum, la entidad también ha celebrado el Foro Prodeca, un espacio de reflexión estratégica y debate sobre el futuro de la internacionalización, que contó con la participación de más de 200 profesionales del sector agroalimentario catalán, incluyendo representantes de empresas, entidades e instituciones, que han contribuido a enriquecer el debate y compartir experiencias en materia de proyección internacional.

Durante el Foro Prodeca se presentó un informe pionero sobre la percepción del producto agroalimentario catalán entre importadores y distribuidores de 14 mercados prioritarios. Este mapeo revela una valoración altamente positiva de la oferta catalana, especialmente en aspectos como la calidad, el gusto y la seguridad alimentaria, y apunta la importancia de reforzar el posicionamiento internacional con estrategias de marca y presencia estable en los canales clave.