
La vicepresidenta para la Transición Neta, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha expresado este lunes su "plena confianza" en las autoridades españolas en la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. En un diálogo organizado por la Asociación de Periodistas Europeos de Catalunya (APEC), Ribera ha dicho ser "muy respetuosa" con el proceso, aunque ha admitido que hay que "prestar atención a las pymes". Preguntada sobre los efectos de fomentar fusiones entre operadores nacionales y no transfronterizas, Ribera ha admitido que "uno o dos gigantes nacionales" en un determinado sector, sea el bancario o el de las telecomunicaciones, puede generar "efectos indeseados en los consumidores, que ven cómo se les reducen las opciones".
"Aplica a muchos sectores, es un principio general", ha remarcado Ribera, que ha destacado que "una de las grandes dificultades de la construcción del mercado interior es que se siguen percibiendo las operaciones más allá de las fronteras nacionales como complicadas".
"Seguimos teniendo barreras, dentro de Europa", ha apuntado. "Esto es una bicicleta, si queremos seguir pedaleando, hay que seguir identificando formas para buscar sinergias", ha defendido la vicepresidenta de la Comisión Europea.
Ribera ha hecho estas declaraciones el mismo día que el presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado que abrirá el martes una consulta pública antes de decidir sobre la OPA del BBVA a Sabadell.
Durante su discurso inaugural en el Cercle d'Economia, Sánchez ha asegurado que quieren tomar una decisión "con garantías" y, por ello, quieren recoger la opinión de ciudadanía, asociaciones y organizaciones. El presidente del gobierno español ha subrayado que su intención y deseo es que las empresas españolas "crezcan y ganen volumen y competitividad", pero ha apuntado que esto debe ser "siempre que beneficie el interés común de los ciudadanos".