El experto en inteligencia artificial Albert Puntí y Tania Klymchuk, también especialista en IA, lideraban un equipo en una consultora tecnológica en Barcelona cuando detectaron la necesidad de democratizar la inteligencia artificial. “Desde la consultoría solo podíamos ofrecer soluciones a grandes empresas capaces de asumir el coste de los desarrollos, pero vemos que la IA era muy disruptiva y podía aportar mucho, aunque entonces estaba solo al alcance de unos pocos”, explica Puntí a VIA Empresa.
Según el experto en inteligencia artificial, el 78,45% de las pymes no aplican la IA por falta de experiencia interna, y el 64,34% lo evita por los altos costes iniciales, ya que desarrollar IA desde cero es caro. Con la voluntad de superar estos obstáculos, Puntí y Klymchuk fundaron SomIA en Barcelona en el año 2024, con el apoyo actual de Barcelona Activa.
El 78,45% de las pymes no aplican la IA por falta de experiencia interna, y el 64,34% lo evita por los altos costes iniciales
“SomIA busca democratizar la inteligencia artificial para que cualquier empresa pueda utilizar esta tecnología. Lo hacemos a través de una plataforma que permite desarrollar y mantener soluciones de IA de manera ética y responsable, sin necesidad de saber programar”, explica Puntí, quien añade que: “SomIA está diseñada para superar los retos técnicos y los elevados costes asociados a la adopción de la IA. Con una plataforma fácil de utilizar, facilitamos que las empresas integren la IA en sus operaciones".
El objetivo de democratizar la IA desde un enfoque responsable
El espíritu emprendedor y tecnológico de Puntí y Klymchuk ha hecho posible esta iniciativa, donde la tecnología juega un papel clave. El cofundador explica que “nuestro servicio se adapta a las necesidades de cada empresa. Es una plataforma horizontal y transversal que facilita el desarrollo de soluciones, con precios que varían según el tamaño de la empresa, desde 150 hasta 5.000 euros al mes".
El equipo de SomIA, formado por cuatro personas, ofrece servicios B2B a cinco empresas de Catalunya
El equipo de SomIA, formado por cuatro personas, ofrece servicios B2B a cinco empresas de Catalunya. La empresa emergente catalana prevé alcanzar una facturación de 100.000 euros en 2025. Hasta ahora, el proyecto se ha financiado con recursos propios y una ronda de financiación de 275.000 euros.
A corto plazo, el objetivo de SomIA es democratizar la IA desde un enfoque responsable. “Estamos también en conversaciones con el Barcelona Supercomputing Center, ya que creemos que Catalunya ofrece una oportunidad única, con uno de los ordenadores más potentes de Europa”, apunta Puntí. Además, subraya que quieren ser una pieza clave del ecosistema catalán de inteligencia artificial y poder escalar a escala estatal y europea. "Todo esto, desde un prisma de implementación responsable de la IA, como una tecnología que no sustituya, sino que nos ayude a hacer mejor las cosas".
Puntí (SomIA): "Creo que la tecnología tiene que servir para hacer el mundo más humano y no menos, y eso solo es posible si la controlamos adecuadamente"
Con todo, Puntí concluye con una reflexión: “El nombre de SomIA proviene de la palabra Soma, del libro Un mundo feliz, donde Soma es la pastilla que toma la población para ser feliz y no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor. Esto es un poco lo que vemos que tecnologías como la IA estaban haciendo. Creo que la tecnología debe servir para hacer el mundo más humano y no menos, y esto solo es posible si la controlamos adecuadamente".