Xavier Martínez, un joven apasionado de los videojuegos, detectó una necesidad en el sector: no existía un entrenamiento que permitiera a los jugadores mejorar sus habilidades más allá de pasar horas jugando. Por ello, Martínez aprovechó su trabajo final de grado para dar respuesta a esta carencia. Junto con los cofundadores, el catedrático Joan Soler y Ferran Llobet, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Barcelona, crearon United Games.
"De la misma manera que un jugador de fútbol entrena para perfeccionar el chute, el pase o el remate de cabeza, un jugador de videojuegos debería trabajar habilidades como la esquiva, la puntería o la coordinación con el ratón y el teclado, entre otras", explica Martínez a VIA Empresa, quien en 2020, con el apoyo de Barcelona Activa, cofundó United Games, "una plataforma con la que queremos revolucionar el entrenamiento en el sector de los videojuegos, empezando por League of Legends".
Martínez: "United Games es una plataforma con la que queremos revolucionar el entrenamiento en el sector de los videojuegos, empezando por League of Legends"
La empresa emergente catalana lanzó en 2023 su primer servicio, que ofrece una metodología de entrenamiento adaptada a las necesidades de los jugadores, basada en detectar las habilidades específicas de cada videojuego y trabajarlas de manera más compleja. De este modo, los jugadores experimentan una mejora del rendimiento en las habilidades trabajadas. Actualmente, cuentan con 95.000 usuarios en Europa, Corea, Taiwán, América del Norte y América del Sur, y las suscripciones oscilan entre 3 y 5 euros al mes.
Objetivo: consolidarse en el entrenamiento de 'League of Legends'
El equipo de ocho personas, que de momento no quiere facilitar cifras de facturación, ha podido impulsar el proyecto gracias a una primera ronda de 150.000 euros y una segunda ronda de 500.000 euros a finales de 2022. A principios de 2025 han conseguido una nueva inyección de 100.000 euros.
Con un futuro prometedor, el CEO y cofundador aspira a “llegar al máximo mercado posible. El producto está en una etapa de maduración y el negocio está suficientemente validado para poder escalarlo”. El objetivo, según Martínez, es crecer tanto en número de usuarios como, posteriormente, de clientes. Y añade que, junto con Soler y Llobet, quieren consolidarse en el entrenamiento de League of Legends y, si todo va bien, ampliar el proyecto a otros videojuegos. “Aún tenemos mucho trabajo que hacer en League of Legends”, concluye.