• Empresa
  • Catalunya abre camino en tecnología legal con la irrupción de Lawwwing

Catalunya abre camino en tecnología legal con la irrupción de Lawwwing

La empresa emergente adapta de manera automatizada, personalizada e instantánea cualquier web o tienda en línea a la normativa vigente

Georgina Viaplana, Núria Moreno i Pasqual Guerrero, equip cofundador de Lawwwing | Cedida
Georgina Viaplana, Núria Moreno i Pasqual Guerrero, equip cofundador de Lawwwing | Cedida
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
30 de Octubre de 2025 - 05:30

"Cuando estalló la pandemia en 2020, me di cuenta de que muchos amigos con pequeños negocios necesitaban crear una web para poder pasarse a online, ya que la presencialidad había desaparecido. Pero se encontraban con un problema: no sabían cómo hacerlo para cumplir con toda la normativa", explica la abogada Georgina Viaplana a VIA Empresa. Aquella experiencia le hizo tener claro que quería crear una solución útil para personas en situaciones similares. Así nació Lawwwing: un software de cumplimiento normativo para páginas web. Es decir, una plataforma que adapta de manera automatizada, personalizada e instantánea cualquier web o tienda online a la normativa vigente y la mantiene siempre actualizada.

 

Con este propósito, Viaplana fundó la startup en Barcelona en 2022, junto con Núria Moreno (CCO y cofundadora) y Pasqual Guerrero (CTO y cofundador), y con el apoyo de Barcelona Activa. Según Moreno, CEO y cofundadora de Lawwwing, el objetivo es “optimizar estos procedimientos para que una empresa muy pequeña o recién creada -o incluso una empresa mediana que no dispone de departamento legal, técnico o de marketing- pueda cumplir siempre con la ley y hacerlo bien”.

La primera empresa certificada como Consent Management Platform por Google 

“Gracias a que somos la primera empresa certificada por Google en España como Consent Management Platform (Plataforma de Gestión del Consentimiento), podemos ofrecer un servicio con más garantías y una mayor capacidad para mejorar y optimizar las métricas de nuestros clientes. En definitiva, garantizamos el cumplimiento legal mientras impulsamos el rendimiento de los e-commerce (comercio electrónico)”, añade la CEO.

 

Actualmente, el equipo formado por once personas da servicio a 1.600 clientes en Europa y Latinoamérica, con suscripciones que oscilan entre los 100 y los 300 euros anuales. "Hemos definido los precios con la voluntad de que nadie se quede fuera de un cumplimiento normativo con garantías y, a la vez, con una buena integración con Google", señala Viaplana.

El equipo formado por once personas da servicio a 1.600 clientes en Europa y Latinoamérica, con suscripciones que oscilan entre los 100 y los 300 euros anuales

La empresa emergente catalana alcanzó una facturación de 215.000 euros en 2024 y prevé llegar a los 300.000 euros en 2025. Hasta ahora, el proyecto ha salido adelante gracias a dos rondas de inversión: una primera de 90.000 euros y una segunda de 360.000 euros.

Según Viaplana, la empresa está actualmente centrada en el desarrollo de un producto "muy innovador" a raíz de la aprobación del nuevo Reglamento de inteligencia artificial. Explica que, desde aquel momento, "nos pusimos a trabajar en una solución para nuestros clientes". Una de las partes clave de la normativa es la obligación de identificar el contenido generado por IA, sea imagen o vídeo. "Si utilizas una imagen generada por inteligencia artificial, la tienes que identificar como tal", subraya la cofundadora. Es por eso que han lanzado "la primera herramienta española de detección de contenido creado por IA, tanto en imagen como en vídeo".

A corto plazo, Lawwwing quiere consolidarse como la primera herramienta de referencia a escala europea para resolver un reto compartido por todos los negocios digitales: el cumplimiento normativo del comercio electrónico. El objetivo es seguir desarrollando soluciones innovadoras que faciliten y agilicen estos procesos para las pequeñas y medianas empresas que comercializan a través de canales digitales.

Lawwwing busca consolidarse como la primera herramienta de referencia a escala europea para resolver un reto compartido por todos los negocios digitales: el cumplimiento normativo del comercio electrónico

A largo plazo, la startup catalana aspira a expandirse a más países de Latinoamérica -ya opera en México- y convertirse en un referente global del sector. Su misión es demostrar que la tecnología puede simplificar, automatizar y mejorar el cumplimiento legal en el entorno digital.

El contenido de la sección Una idea, una empresa está elaborado con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.