Suerte que se acaba julio

¿Qué podía salir mal? El resultado ya lo hemos visto todos, el ridículo ya está hecho y la vergüenza ajena, una vez más, asumida por todos los barcelonistas

    Joan Laporta, presidente del Futbol Club Barcelona, en la presentación del nuevo sistema de vigilancia del espacio aéreo en el Spotify Camp Nou | ACN
    Joan Laporta, presidente del Futbol Club Barcelona, en la presentación del nuevo sistema de vigilancia del espacio aéreo en el Spotify Camp Nou | ACN
    Albert Roura | VIA Empresa
    Consultor de comunicación
    26 de Julio de 2025 - 05:30

    Muchos de los que nos vamos de vacaciones en agosto pensamos que es una suerte que se acabe julio porque estamos a punto de cambiar días de trabajo y calor por días de descanso y ocio, pero, este año, los que somos del Barça, aún tenemos más ganas de que llegue el mes que viene, muy pronto, para ver si dejamos atrás unos días de vergüenza ajena y sensación de caos mayúsculo en la gobernanza del club. Primero fue la broma del regreso al Camp Nou. Este miércoles, la "no gira". ¿Cómo puede pasar todo esto? ¿Quién está al volante? ¿Tan poco nos importa la imagen que proyecta el Barça? ¿Nadie se hace responsable de nada? Intentaremos explicarlo.

     

    Empezaremos por la "no gira". Este jueves, la primera plantilla del Barça y todo un grupo de directivos e invitados debían viajar a primera hora hasta tierras asiáticas para jugar un partido amistoso este domingo, en Japón, contra el Vissel Kobe, el equipo propiedad de Rakuten donde jugó Andrés Iniesta (2018-2023), antes de ir un año a los Emiratos y retirarse definitivamente del fútbol. Después debían viajar a Corea del Sur para jugar contra el FC Seoul el día 31 de julio y finalmente, en la ciudad de Daegu, donde debían enfrentarse al Daegu FC el día 4 de agosto, antes de volver a Barcelona para jugar el Trofeo Joan Gamper el día 10 de agosto.

    Flick y todo su equipo técnico habían programado rigurosamente la pretemporada de esta manera, conciliando los intereses deportivos con la necesidad de ingresos para el club. Todo estaba a punto. Incluso se había diseñado un perfecto calendario de incorporación de Marcus Rashford, el delantero inglés cedido por el Manchester United al Barça por una temporada: llega a Barcelona el domingo por la noche, el lunes pasa la revisión médica, el martes conoce a sus nuevos compañeros y realiza con ellos una primera jornada de entrenamiento, el miércoles se hace la presentación oficial y el jueves... no se mueve de Barcelona, al menos a la hora prevista.

     

    ¿Qué ha pasado? Durante los últimos años, el Barça ha trabajado con la empresa NSN a la hora de organizar este tipo de giras. NSN llevó al Barça a Kobe en junio de 2023 para disputar un amistoso que fue también la despedida de Andrés Iniesta como futbolista profesional en Japón. La misma compañía llevó a los Barça Legends a México y a Japón y al Barça femenino a Estados Unidos el verano pasado. No solo trabaja para el Barça, sino para otros clubes como el Inter Miami, que el año pasado visitó Japón con NSN y este febrero Perú, Honduras y Panamá.

    Aunque la relación entre la empresa y el Barça sigue siendo aparentemente buena, el presidente Laporta decidió que este verano sería la compañía D-Drive la que se encargaría de organizar la gira asiática. D-Drive es una empresa con sede en Seúl, la CEO de la cual es Ham Seul, de nacionalidad surcoreana, que trabajó con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante la presidencia de Luis Rubiales, con quien ya había coincidido y se habían conocido durante el Mundial de Qatar 2022. Ham Seul, por ejemplo, hizo de intermediaria para que, en 2023, la RFEF firmara un acuerdo de colaboración con la Asociación de Fútbol de Corea del Sur.

    D-Drive no sólo trabaja para el Barça, sino para otros clubes como el Inter Miami, que el año pasado visitó Japón con NSN y este febrero Perú, Honduras y Panamá

    Los lazos entre Rubiales y Ham Seul se fueron consolidando de tal manera que muy pronto, quien fue director de la selección española y hombre de confianza de Rubiales, Albert Luque, formó parte rápidamente de este pequeño grupo. Cuando Rubiales tuvo que salir de la Federación y Albert Luque se quedó sin trabajo, Ham Seul lo integró al equipo directivo de D-Drive, concretamente como responsable de tour project de la empresa.

    El día 6 de junio, el periodista Iván San Antonio, en el diario Sport, informaba de que en la lista de directivos de D-Drive aparecía también el nombre de Fernando Soler, extenista profesional que sale junto a Gerard Piqué en los informes de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil como intermediario entre Arabia Saudita y la RFEF, cuando la presidía Luis Rubiales, para la disputa de la Supercopa de España en el país árabe.

    La relación de amistad que mantienen Albert Luque, cara visible de Ciudadanos en Cataluña en su día, y Enric Masip, polémico en muchas de sus opiniones políticas que antes expresaba en la red X, miembro de la comisión deportiva y asesor del presidente del Barça, Joan Laporta, es de sobra conocida, por lo que la confianza a la hora de afrontar la organización de la gira asiática es total. Este, seguramente, podría ser uno de los motivos que llevaron al club a cambiar de empresa para su viaje a Japón y Corea del Sur.

    Fue el propietario de Rakuten quien salvó los muebles a última hora y también el despropósito organizado por un club gestionado como una nefasta empresa familiar

    De todos modos, según explicaba San Antonio, D-Drive necesitó subcontratar una segunda empresa, Allive Creative, que es la que en teoría conoce bien este negocio y dice estar muy bien relacionada con el fútbol de los países asiáticos gracias a diferentes proyectos que ha llevado a cabo durante años.

    ¿Qué podía salir mal? El resultado ya lo hemos visto todos, el ridículo ya está hecho y la vergüenza ajena, una vez más, asumida por todos los barcelonistas.

    Tuvo que ser el propietario de Rakuten, Hiroshi Mikitani, antiguo patrocinador del FC Barcelona, el que salvara a última hora los muebles y el despropósito organizado por un club gestionado como una nefasta empresa familiar.

    Y el Camp Nou, "¿pa cuándo?"

    Este no ha sido el único motivo de disgusto para los barcelonistas este mes de julio. Un disparate tapa el anterior y la memoria de la mayoría de los aficionados es corta, pero no es fácil de olvidar el vídeo donde se veía al presidente Laporta anunciando el regreso al Camp Nou para el 10 de agosto, con motivo del Trofeo Joan Gamper.

    Interior del Spotify Camp Nou a principios de marzo de 2025| EP
    Interior del Spotify Camp Nou a principios de marzo de 2025 | EP

    Laporta sabe mejor que nadie que esta es la gasolina ideal para el entusiasmo y la autoestima de los barcelonistas. A pesar de ser perfectamente consciente de que el estado de las obras del Camp Nou no permitía, por motivos de seguridad y de buen servicio, que entrara ni un solo aficionado, él animaba a la parroquia, deseosa de poder volver a estar en casa.

    Laporta necesitaba hacer creer a los auditores y a la Liga, que los asientos VIP que vendió a finales de 2024, ya estaban operativos y que los 100 millones que dice que se obtuvieron ya se podían anotar como ingreso. El club llegó a decir que entrarían 60.000 personas al nuevo Camp Nou. Las autoridades que debían dar los permisos, con buen criterio, priorizaron la seguridad de los espectadores y el rigor administrativo por delante de las urgencias del presidente del Barça.

    Resultado: el Gamper se jugará en el estadio Johan Cruyff, con capacidad para 6.000 personas (5.000 en la tribuna alta y 1.000 en la grada baja).

    "Yo soy español"

    Veníamos de un mes de junio penoso en el ámbito institucional. El domingo 8 de junio, Joan Laporta se convirtió en el primer presidente de los 125 años de historia del FC Barcelona, en visitar una concentración de la selección española de fútbol después de haber aceptado la invitación del presidente de la RFEF, Rafael Louzán, para hacerlo e incluso compartir avión para ir a Múnich. Aquel día y allí se disputaba la final de la UEFA Nations League, que se llevó la selección de Portugal ante la de España.

    Laporta explicaba en voz baja a los que le querían escuchar, que sabía que debía haber cambios en el organigrama del arbitraje español, dependiendo de la RFEF, y que él haría notar su capacidad de influencia para contraponer la de Florentino Pérez y el Real Madrid. Por eso estaba al lado de Louzán, decía.

    Resultado: repasen ustedes mismos el organigrama que ha salido. Solamente les daré un dato: en el nuevo Comité Técnico de Árbitros encontramos dos nombres "curiosos". Por un lado, Yolanda Parga, una ex árbitra gallega con gran experiencia nacional e internacional, que, mira por dónde, es la mujer del delegado arbitral del Real Madrid, el también ex árbitro Megía Dávila. El otro nombre es el de Chema Alonso, nuevo responsable de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial del Comité. Él mismo se define como "madridista, raulista e ikerista". Como diría aquel: "te felicito, hijo".

    El recuerdo de 2003

    A pesar de todo, el presidente Laporta acaba de obtener una magnífica nota en el Observatorio Blaugrana que se ha publicado esta semana y que elabora periódicamente el club. El socio pone a Laporta un notable en gestión. En un estudio realizado entre 3.000 socios, mayores de 18 años y residentes en el Estado, los encuestados aprueban mayoritariamente la gestión del presidente Laporta y su junta directiva, concretamente un 86%. Además, un 64% la puntúan entre 'notable y excelente'.

    La valoración de la gestión de la junta directiva presidida por Joan Laporta por parte de los 300 socios encuestados por el diario deportivo llegaba al notable con un 7,17 de nota media

    Estos resultados coinciden plenamente con otra encuesta realizada recientemente por el Mundo Deportivo en que la valoración de la gestión de la junta directiva presidida por Joan Laporta por parte de los 300 socios encuestados por el diario deportivo llegaba al notable con un 7,17 de nota media.

    La pregunta es: ¿qué pensaría el Joan Laporta de 2003 de todo esto?

    Antes de irse de vacaciones tendrán ustedes, si lo desean, un regalo de verano en forma de artículo, este mismo lunes 28 de julio. Hasta entonces, si así lo deciden.