• Empresa
  • Desde la Zona Franca hacia el mundo: ActionTracker protege a los trabajadores en tiempo real

Desde la Zona Franca hacia el mundo: ActionTracker protege a los trabajadores en tiempo real

La empresa emergente proporciona a empresas y entidades una solución de monitorización inteligente, georreferenciada y activa

    Eloy Martínez, director general i CEO d’Action Tracker durant una conferència
    Eloy Martínez, director general i CEO d’Action Tracker durant una conferència
    15 de Mayo de 2025
    Act. 15 de Mayo de 2025

    Eloy Martínez, director general y CEO de ActionTracker, inició su trayectoria profesional en 1995 y en 1998 ya era director de una empresa dedicada al desarrollo de terminales para la gestión de almacenes. En aquella época, la transmisión de datos se hacía por radio, ya que la Wi-Fi aún no existía. Con los años, Martínez comenzó a explorar cómo aplicar soluciones tecnológicas para mejorar la gestión y la seguridad en entornos de trabajo. Esta inquietud lo llevó, junto con su socio David Ballester, a fundar ActionTracker.

     

    Según explica Martínez, “ActionTracker proporciona a empresas y entidades una solución de monitorización inteligente, georreferenciada y activa, pensada para ayudar a los trabajadores de campo a mejorar la protección, la seguridad y la gestión de operaciones, facilitando la conexión en tiempo real con el equipo, los vehículos, la maquinaria y otros activos”.

    ActionTracker: una empresa emergente con sede en la Zona Franca de Barcelona que tiene como objetivo desarrollar y producir su propio software y dispositivos de hardware.

    Por este motivo, los emprendedores lanzaron en 2020, con el apoyo de Barcelona Activa, ActionTracker: una empresa emergente con sede en la Zona Franca de Barcelona que tiene como objetivo desarrollar y producir su propio software y dispositivos de hardware, con el objetivo de ofrecer a los clientes soluciones integrales para el Internet de las Cosas (IoT).

     

    Monitorización inteligente, geolocalización personalizada, alertas jerárquicas y Big Data

    Martínez destaca que ofrecen su servicio a través de cuatro ejes principales. El primero es la monitorización, estrechamente vinculada a los dispositivos. Esta permite conocer modos de uso, tareas realizadas, zonas de trabajo y tiempo de permanencia en una área y turnos. El segundo eje se centra en el entorno geográfico. “Trabajamos con una gran variedad de cartografías, incluyendo cartografías 3D. En lugar de utilizar únicamente mapas de Google, podemos integrar planos personalizados. Esto permite al cliente visualizar sus vehículos y trabajadores directamente sobre su propio entorno geográfico y comprobar la permanencia en vallas virtuales fijas (asociadas al territorio) y móviles (asociadas a vehículos)”, explica el CEO.

    El tercer pilar es un sistema de avisos con diferentes niveles de prioridad y jerarquía entre entidades. “Hay entidades coordinadoras y entidades base, de manera que se pueden enviar mensajes específicos a quien corresponda. Si, por ejemplo, una persona sufre una caída, se puede comunicar simultáneamente a varias empresas mediante canales como el correo electrónico, mensajería instantánea o aplicaciones externas que transmiten la información donde sea necesario”, añade Martínez.

    Finalmente, el cuarto eje es un sistema de Big Data potenciado con inteligencia artificial con extracción automática de datos. Este permite generar cuadros de mando integrales que ofrecen, de manera prácticamente inmediata, un resumen de la actividad de la empresa: dónde se encuentra cada trabajador, cuánto tiempo ha estado en cada zona, y otras métricas clave para la gestión operativa.

    “Queremos crecer en toda Europa, pero excluyendo Rusia, y también en el Reino Unido y toda Latinoamérica”

    La empresa emergente, que de momento ha preferido no hacer públicas sus cifras de facturación, ha financiado todo el proyecto de manera autónoma y con subvenciones europeas, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de puertos del estado. “Probablemente, cuando alcancemos una cifra de facturación significativa nos plantearemos buscar inversión para acelerar el crecimiento”, señala Martínez.

    El equipo de ActionTracker, formado por 25 profesionales, da servicio actualmente a 50 clientes.

    El equipo de ActionTracker, formado por 25 profesionales, da servicio actualmente a 50 clientes. La empresa ya cuenta con presencia en España, Francia y Colombia, pero sus objetivos de expansión son mucho más ambiciosos. “Queremos crecer en toda Europa, pero excluyendo Rusia, y también en el Reino Unido y toda Latinoamérica”, concluye Martínez.