• Innovación
  • El amigo invisible de la gestión de residuos

El amigo invisible de la gestión de residuos

Entorna3 es una consultoría socioambiental especializada en la gestión de residuos municipales

    Go Cero Waste y los comerciales del Pueblo Nuevo se alían por el comercio crítico y la reducción de residuos | iStock
    Go Cero Waste y los comerciales del Pueblo Nuevo se alían por el comercio crítico y la reducción de residuos | iStock
    Barcelona
    23 de Julio de 2020
    Act. 25 de Julio de 2020

    Tirar la basura puede parecer el final de la vida de los productos que consumimos. Pero desde el momento en que ya no están con nosotros empieza una de las etapas más importantes de todo nuestro sistema de consumo. La gestión de residuos es una rama fundamental en nuestra relación con el medio ambiente, pero a menudo poco visible. Es justamente en esta rama en la cual la consultoría socioambiental con sede en Barcelona Activa, Entorna3, se ha especializado.

     

    El año 2017 Alba Fort, Alícia GrimaMariaLuna López fundaron Entorna3. Previamente habían coincidido trabajando en otros proyectos y vieron como las calidades de todas ellas se complementaban muy bien. La complicidad entre todas las animó a fundar su propia consultoría. "Durante el primer año compaginamos nuestros trabajos con la empresa, que iba creciendo despacio para finalmente hacer la transición total a Entorna3", recuerda Alícia Grima.

    Los inicios de la empresa fueron sufragados con los recursos propios de las tres emprendedoras. "Necesitamos muy poca inversión, puesto que con nuestros ordenadores y poco más salíamos adelante", explica Grima. En este primer año de vida Entorna3 fue creciendo y consolidándose como un proyecto viable y lo mostró con sus primer clientes. "Nuestros clientes son principalmente las administraciones públicas y ya hemos trabajado con Ayuntamientos como el de Lleida, Tarragona, Barcelona o la Agència de Residus de Catalunya entre otros", remarca la fundadora.

     

    "Para que un modelo de gestión de residuos tenga éxito se tiene que comunicar bien y se tiene que incluir la participación de la ciudadanía"

    Tres grandes patas versátiles

    Dentro de su especialización en la gestión de residuos Entorna3 trabaja sobre tres grandes patas. Por un lado el diseño del servicio de gestión de residuos, con el cual se estudia qué tipo de contenedores se ponen y en qué lugares estratégicos de la población "Con esto podemos conseguir reducir el malbaratamiento alimentario o maximizar los recursos del municipio con la recogida selectiva", ejemplifica Grima.

    Por otro lado, Entorna3 también trabaja en el ámbito de la participación y la comunicación ambiental, un espacio que consideran esencial. "Para que un modelo de gestión de residuos tenga éxito se tiene que comunicar bien y se tiene que incluir la participación de la ciudadanía en su definición", remarca la fundadora.

    Y finalmente, la gestión de desecharías también es un pilar para la startup. En este ámbito han participado en la creación de un software que mejora la trazabilidad de los residuos, hecho que ayuda a adaptar el servicio a las necesidades del municipio, de la ciudadanía y de la empresa de desechos . En el caso de todas las patas que trabajan hay una constante que no las abandona y es su versatilidad y capacidad de adaptación a las realidades tan diversas de los pueblos y ciudades catalanas. Por eso también elaboran proyectos técnicos a medida para las administraciones.

    "Tenemos claro que no queremos cambiar nuestra esencia, nos gusta el trabajo de proximidad y el contacto con el cliente"

    Balance positivo de la adversidad

    La Covid-19 también ha dejado su impronta sobre Entorna3, en este caso limitando mucho su actividad en el área de participación y comunicación. "Muchos de los proyectos que tenemos de participación son con actuaciones presenciales y se han quedado parados de golpe", lamenta Grima.

    A pesar de esto las jóvenes emprendedoras prefieren hacer un balance positivo de su actividad estos últimos meses. Uno de los motivos es que la crisis del coronavirus ha abierto el camino a replantearse la gestión de residuos, hecho que las interpela directamente. "Lo que tenemos claro es que no queremos cambiar nuestra esencia, nos gusta el trabajo de proximidad y el contacto con el cliente, dos elementos que en ningún caso variaran", concluye Grima.