• Innovación
  • Barcelona aplicará dos pruebas piloto con IA para reducir la contaminación acústica

Barcelona aplicará dos pruebas piloto con IA para reducir la contaminación acústica

El 85% del ruido que se genera en Barcelona procede de la movilidad

    Imagen de una calle del Poble-Sec (Barcelona) | ACN
    Imagen de una calle del Poble-Sec (Barcelona) | ACN
    Redacción ACN
    14 de Julio de 2025 - 01:07

    Barcelona aplicará durante los próximos meses dos pruebas piloto con Inteligencia Artificial (IA) para reducir la contaminación acústica.  Los dos proyectos han resultado ganadores de un reto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundació BIT Hàbitat y Fira de Barcelona a través de la iniciativa Barcelona Innova LAB Mobility. El reto recibió una veintena de propuestas, de las cuales 14 eran internacionales y han ganado dos proyectos: el primero, de la empresa holandesa Sorama, es un sistema de cámaras que detectan vehículos ruidosos, y el segundo, de las compañías españolas Bettair y Trafficnow, es una plataforma con sensores acústicos y capacidad predictiva.

     

    En el primer proyecto, las cámaras identifican aquellos vehículos que superan los umbrales de ruido establecidos. El sistema recoge los datos en tiempo real y los muestra en paneles LED para fomentar un cambio de comportamiento. El foco se ha puesto en los vehículos porque el 85% del ruido que se genera en Barcelona procede de la movilidad.

    Las pruebas piloto se empezarán a aplicar a partir del cuarto trimestre de 2025

    El segundo proyecto, 'Traffic-Noise', es de las compañías españolas Bettair y Trafficnow, ofrece una plataforma integrada que analiza y correlaciona en tiempo real el ruido y el tránsito urbano, combinando sensores acústicos de alta precisión, sistemas de visión artificial avanzada y algoritmos predictivos impulsados por IA. La solución identifica las fuentes de ruido, anticipa eventos críticos y ayuda a evaluar el impacto de las políticas de movilidad sostenible para mejorar la planificación urbana.

     

    Las pruebas piloto se empezarán a aplicar a partir del cuarto trimestre de 2025 y tienen una duración prevista de 18 meses. Cada proyecto recibirá 100.000 euros de financiación, aproximadamente un 70% del total.