
La Fundació Caixa Enginyers, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut d'Estudis Financers (IEF) han inaugurado este martes la Cátedra sobre Salud y Educación Financiera, la primera de su clase que se impulsa a escala estatal. La iniciativa busca promover una nueva manera de entender la relación entre finanzas y bienestar a través de investigación, divulgación y formación y será codirigida por los profesores de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC Elisabet Ruiz y Josep Lladós.
La cátedra tiene un plan de trabajo a tres años vista que se iniciará con un análisis para diagnosticar el nivel de educación financiera de la ciudadanía. “Queremos ver qué influencia tienen factores como el entorno familiar y social, el comportamiento y los hábitos individuales, las redes sociales y los conocimientos en el nivel de salud financiera”, ha declarado Ruiz. En la misma línea, el proyecto también tiene previsto crear un índice de salud y bienestar financiero en Catalunya, el cual se irá evaluando con los años para determinar su evolución.
Paralelamente a esta tarea, los investigadores y profesionales de la cátedra trabajarán para detectar las necesidades de los colectivos más vulnerables y proporcionarles herramientas para que se capaciten financieramente. Y ya de cara al segundo y tercer año del proyecto, se plantearán actividades de investigación, docencia y transferencia de conocimientos. Algunas de las acciones concretas previstas son el diseño de un itinerario de formación y alfabetización financiera para educadores o la implantación de pruebas piloto en colectivos de mayor vulnerabilidad.
Una cátedra con “doble ambición”
La iniciativa ha sido valorada positivamente por la consellera de Economia i Finances de la Generalitat, Alícia Romero, quien ha asegurado que “la educación en materia de finanzas es un elemento de igualdad muy importante, si queremos una sociedad más justa”. Desde la Fundació Caixa Enginyers, el presidente Félix Masjuan Teixidó lo ha definido como “un proyecto que va más allá de educar a las personas en este ámbito”, ya que “también busca empoderarlas para tomar las mejores decisiones a lo largo de su vida”.
“De la misma manera que nos cuidamos física y emocionalmente, es importante que cuidemos nuestra salud financiera, cuando falla una de las tres tiene afectaciones sobre las otras dos”, ha reclamado el director de educación financiera del IEF, Jordi Martínez. Por su parte, la rectora de la UOC, Àngels Fitó, ha reivindicado la “doble ambición” de la cátedra: “Fomenta la investigación especializada en ámbitos decisivos y la divulga para garantizar el retorno social”.