Ingeniera experta en innovación empresarial

La IA no se va de vacaciones: una pausa para pensar lo que viene

14 de Agosto de 2025
Mireia Garcia Roca | VIA Empresa

La primera mitad del año ha sido vertiginosa en materia de inteligencia artificial. Hemos intentado seguirle el ritmo, a pesar de agendas colapsadas, decisiones urgentes y un enfoque disperso entre múltiples tareas. Pero agosto es distinto. Las bandejas de entrada se vacían, los grupos de WhatsApp desaceleran y hasta los algoritmos parecen operar en modo crucero.

 

Esta desaceleración representa una oportunidad valiosa para algo esencial, permitir que la mente respire. En el espacio que deja la prisa, emerge la curiosidad. Y con ella, la capacidad de aprender de verdad. Agosto es ese momento poco frecuente en el que podemos leer sin prisa, pensar sin objetivos inmediatos y conectar ideas sin la presión de aplicarlas al instante. Es el entorno ideal para hacer algo que la IA aún no domina: reflexionar con calma, plantear nuevas preguntas y afilar el criterio estratégico sin urgencias.

Porque cuando lo urgente se detiene, lo importante puede emerger. Y lo importante para cualquier directivo en 2025 es comprender qué rol jugará la inteligencia artificial en su negocio, en su liderazgo y en su futuro profesional. No necesitas un máster este agosto, pero sí puedes avanzar casillas clave con poco esfuerzo y una intención clara.

 

Empieza por pensar distinto. Lee algo que te desafíe. Por ejemplo, The Coming Wave de Mustafa Suleyman: una mirada lúcida a los riesgos y potenciales de la IA generativa. O Co-Intelligence, donde Ethan Mollick ofrece una guía directa y aplicable para empezar a trabajar con inteligencia artificial desde ya.

¿Prefieres escuchar? Algunos pódcast como Beyond the Prompt (Jeremy Utley & Henrik Werdelin) o Inteligencia Artificial con Jon Hernández ofrecen conversaciones que invitan a pensar sin urgencia. Acompáñalos con una libreta, pero anota ideas, no tareas.

Y si el cuerpo te pide acción, diseña tu propio IA Canvas del Liderazgo:

  • ¿Qué sé hoy sobre IA?
  • ¿Qué no comprendo y debería aprender?
  • ¿Dónde podría aplicarla en mi organización el próximo trimestre?

"Mientras la IA descansa, tu mente puede entrenarse. Y cuando vuelva la prisa, regresarás con nuevas preguntas, otro enfoque y, tal vez, una ventaja competitiva"

Piensa en septiembre como el inicio de una nueva temporada. Una en la que no basta con "ponerse al día". Se trata de marcar la diferencia. De dejar de ver la IA como una tendencia y comenzar a integrarla como una competencia central. Y para eso, nada mejor que unas vacaciones bien invertidas.

Porque mientras la IA descansa, tu mente puede entrenarse. Y cuando vuelva la prisa, regresarás con nuevas preguntas, otro enfoque y, tal vez, una ventaja competitiva.

Este verano, tú decides:

  • ¿La IA se va de vacaciones sola o contigo?
  • ¿Será este paréntesis tan escaso como valioso el momento para reconectar con tu rol como líder?
  • No para planear más, sino para pensar distinto. No para correr más rápido, sino para regresar con el mapa mejor trazado.

"Si algo puede regalarte agosto es una versión más lúcida de ti; la que en septiembre sabrá leer lo que otros solo miran"

Porque en un mundo donde la inteligencia artificial será ubicua, lo verdaderamente escaso será la inteligencia directiva, aquella capaz de hacer preguntas incómodas, combinar lo humano con lo técnico y liderar desde la visión, no desde la urgencia.

Si algo puede regalarte agosto, es esto: una versión más lúcida de ti. La que en septiembre sabrá leer lo que otros solo miran y decidir lo que otros aún no se atreven a imaginar.

Kit de verano para mentes inquietas

Nota: Estas sugerencias son personales y no pretenden cubrir todo lo que existe, sino ofrecer recursos que considero útiles para líderes que quieren pensar con perspectiva.

Para leer:

  • Klara y el Sol (Kazuo Ishiguro): una fábula poderosa sobre tecnología y emociones humanas.
  • Competing in the Age of AI (Marco Iansiti y Karim Lakhani): un marco riguroso para pensar la IA como ventaja competitiva.

Para escuchar:

  • Hard Fork (The New York Times): tecnología, IA y sociedad desde una mirada aguda.
  • The AI Breakdown: actualización diaria sobre avances, casos de uso y reflexiones estratégicas.
  • In Machines We Trust (MIT Tech Review): exploración ética y técnica de la IA.

Para explorar:

  • ChatGPT: reescribe tu biografía, resume tu negocio o compara estrategias.
  • Notebook LM (Google): sintetiza textos largos y convierte PDF en ideas clave.

Para ver en YouTube:

  • Xavier Mitjana: herramientas de IA explicadas de forma clara y orientada al negocio.
  • Dot CSV Lab (Carlos Santana): explicaciones técnicas accesibles para perfiles no especializados.

Newsletters recomendadas:

  • La curva de la IA (David Hurtado): IA aplicada a trabajo y estrategia, en español.
  • One Useful Thing (Ethan Mollick): experimentos prácticos para usar IA desde ya.
  • The Algorithmic Bridge (Alberto Romero): análisis profundos y accesibles.
  • Benedict Evans Newsletter: tecnología y modelos de negocio digital.
  • Digital Storm (Joerg Storm): curaduría estratégica sobre IA, liderazgo y futuro del trabajo.

Y para volver con ventaja…

  1. Elige un reto real de tu organización y explora cómo una solución basada en IA podría abordarlo.
  2. Prepara una sesión con tu equipo en septiembre con una única pregunta: ¿qué haría la IA si fuera CEO por una semana?
  3. Comparte lo aprendido. El conocimiento compartido se convierte en cultura.
  4. Y, sobre todo, no dejes que el aprendizaje se quede en tu mochila de verano.

¡Felices vacaciones!