• Territorio
  • Dormir bajo el cielo abierto, la apuesta de Heretat del Castell que triunfa en Canyelles

Dormir bajo el cielo abierto, la apuesta de Heretat del Castell que triunfa en Canyelles

La empresa familiar de los Bertran Tardà combina historia, naturaleza y confort en un paraje donde el glamping se impone como tendencia turística en expansión

Una de les habitaciones burbuja de Heretat del Castell | Cedida
Una de les habitaciones burbuja de Heretat del Castell | Cedida
Natàlia Bosch | VIA Empresa
Periodista
Canyelles
20 de Agosto de 2025 - 05:30

El sector turístico catalán hace tiempo que busca fórmulas para diversificarse más allá del sol y la playa. De entre las tendencias con más proyección está el glamping, una combinación de naturaleza y confort que ha abierto un nicho de mercado con alto potencial de rentabilidad y crecimiento. En este contexto, en Canyelles, cerca de Vilanova i la Geltrú, encontramos Heretat del Castell, un proyecto familiar que ha sabido evolucionar desde un pequeño restaurante hasta convertirse en una empresa capaz de competir en el segmento del turismo experiencial.

 

Hoy, el negocio diversifica ingresos entre alojamientos singulares, bodas y restauración, y consolida un modelo basado en la innovación y la gestión profesional sin perder la esencia familiar. “Mis abuelos, Gabriel y Teresa, solo querían una cosa: tener a toda la familia unida en un mismo proyecto”, recuerda a VIA Empresa Marc Bertran, tercera generación al frente de la empresa, junto con su hermano Pau. Ninguno de los dos llega a la trentena de edad: el primero ha cumplido 26 años y el segundo tiene 28.

De tienda de ultramarinos a empresa de experiencias

La aventura comenzó de manera humilde: una tienda de ultramarinos con comidas para llevar y un restaurante levantado “a pico y pala” por el abuelo Gabriel, constructor de profesión. En 2000 abrió puertas La Pedrera, un restaurante familiar que rápidamente atrajo a clientes de todo el Penedès y el área metropolitana, gracias a la calidad de las carnes a la piedra y a un ambiente familiar que se hacía notar. El éxito obligó a crecer, y en 2008 inauguraron un nuevo espacio con capacidad para banquetes y celebraciones. Fue en 2023 cuando se acabó de consolidar el proyecto tal y como se conoce hoy en día.

 

Bertran: “Mis abuelos, Gabriel y Teresa, solo querían una cosa: tener a toda la familia unida en un mismo proyecto”

Con el paso de los años, el empuje de los padres de Marc y Pau y la entrada de los hermanos hizo evolucionar el proyecto. ¿La clave? Poner en valor los talentos de cada uno. “Pau es fisioterapeuta y se encarga de los masajes y también de la comunidad digital; yo, como economista, llevo la gestión. Mi padre es chef de las bodas y de las suites, mi madre es wedding planner, y el tío sigue dirigiendo la cocina”, explica Bertran. El resultado: un modelo integrador donde la familia es tanto el equipo como la esencia del producto.

El encanto de las “Bubble Suites”

La gran apuesta de Heretat del Castell ha sido la creación de alojamientos singulares, especialmente las “Bubble Suites”, burbujas transparentes bajo las estrellas que combinan naturaleza y confort. Una propuesta que se inscribe dentro de la tendencia creciente del glamping, donde el lujo se pone al servicio de la experiencia.

El concepto de glamping, que fusiona los términos glamour y camping, fue acuñado en Gran Bretaña en 2005, y desde entonces ha ido ganando popularidad. Esta forma de camping “glamuroso” está en plena expansión en Europa y a escala global. Lourdes Barriuso, abogada especialista en derecho inmobiliario, señala en un artículo publicado en Idealista que los ingresos del turismo de camping en el continente podrían alcanzar los 5.700 millones de euros en 2027, con el glamping representando hasta el 25% del mercado. En el caso de Heretat del Castell, sin embargo, prefieren no concretar datos de facturación.

Los ingresos del turismo de camping podrían alcanzar los 5.700 millones de euros en 2027, con el glamping representando hasta el 25% del mercado

A escala mundial, un informe de Wise Guy Reports estima que el mercado, valorado en 3,64 mil millones de dólares en 2023, podría crecer hasta 8,5 mil millones en 2032, con una tasa anual cercana al 10%. Estos datos reflejan un sector en auge y supusieron una oportunidad de innovación para los emprendedores de Canyelles.

Heretat del Castell ha conseguido captar a un público muy específico: parejas que buscan experiencias exclusivas y personalizadas. “Todas nuestras suites son diferentes, y cada una busca sacar a la gente de su cotidianidad de manera sencilla y llana”, explica Bertran. Las redes sociales han sido fundamentales para esta proyección. Instagram, TikTok y otras plataformas actúan como ventana al mundo y como canal para llegar a un público joven. La colaboración con influencers ha sido una apuesta que, a pesar de tener momentos de más o menos impacto, ha reforzado la imagen pública de Heretat del Castell.

Sin lugar para la autocomplacencia

La familia Bertran montando una de sus primeras burbujas | Cedida
La familia Bertran montando una de sus primeras burbujas | Cedida

El negocio de los Bertran Tardà es hoy un referente en el Garraf y en todo el territorio en el segmento de experiencias románticas y celebraciones. Pero, según Marc, no hay lugar para la autocomplacencia: “El amor es atemporal y siempre existirá, pero nosotros no podemos detenernos. Si dejáramos de pensar en lo que quieren las personas, el proyecto moriría. El reto es seguir innovando para ofrecer momentos auténticos e inolvidables”, sentencia.

En un entorno turístico competitivo y en transformación, la apuesta por la personalización y la autenticidad parece la receta de futuro. En Canyelles, bajo un cielo lleno de estrellas, Heretat del Castell ha sabido encontrar su fórmula para triunfar. “Hace tiempo que Heretat del Castell no es solo un lugar, sino un sueño familiar hecho realidad. Es un espacio vivo, lleno de personalidad y coraje, que crece con cada historia de amor, de celebración y de conexión”, concluye Bertran.