• Afterwork
  • La UE aspira a ser una zona libre de humo

La UE aspira a ser una zona libre de humo

Bruselas propone un aumento del impuesto al tabaco y más restricciones al aire libre

La apuesta de la Comisión es que, por 2040, menos del 5% de toda la población de la UE sea fumadora | iStock
La apuesta de la Comisión es que, por 2040, menos del 5% de toda la población de la UE sea fumadora | iStock
Esther Herrera | VIA Empresa
Periodista
07 de Septiembre de 2025 - 05:30

Antes de las vacaciones de verano, la Comisión Europea presentó sus presupuestos para 2028-2034. Unas nuevas cuentas que casi no gustaron a nadie, ni a los Estados miembros, ni a sectores como la agricultura, ni a casi ningún grupo de la Eurocámara, cada uno por diferentes razones. Con un total de 2 billones de euros, la gran mayoría del dinero proviene de las contribuciones de los países, pero Bruselas también quiere que se financien con nuevas formas de ingresos, como impuestos. Y una de las propuestas es que el 15% de los ingresos que deberá obtener la Unión Europea provenga de un nuevo impuesto al tabaco, con el doble objetivo de que de aquí a 2040 los Veintisiete se conviertan en un espacio prácticamente libre de humo.

 

La Comisión Europea recaudará cada año con el nuevo impuesto un total de 11.200 millones de euros de media, según cálculos comunitarios. En caso de salir adelante, se podrían financiar las necesidades que tiene la Unión en materia de defensa (casi 80.000 millones de euros). Paralelamente, Bruselas también ha hecho una propuesta para que el tipo impositivo al tabaco también sea más alto en todos los países (ya que es muy diferente entre los Estados miembros).

Organizaciones que defienden los intereses de la industria del tabaco aseguran que un nuevo impuesto provocaría más comercio ilícito, pero es una afirmación que la propia Comisión y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desmentido, y que es la falta de uniformidad fiscal entre los Estados lo que lo fomenta.

 

Actualmente, el tipo mínimo que se aplica en la UE es de 90 euros cada 1.000 cigarrillos, pero ahora la Comisión quiere aumentarlo a 250 euros cada 1.000 cigarrillos

Actualmente, el tipo mínimo que se aplica en la UE es de 90 euros cada 1.000 cigarrillos, pero ahora la Comisión quiere aumentarlo a 250 euros cada 1.000 cigarrillos, una tasa que ya superan seis Estados, entre ellos Francia. Aunque Bruselas admite que es difícil de calcular, cree que los paquetes de tabaco podrían aumentar hasta 2 euros más de precio.

La Comisión Europea cree que la medida tiene una doble finalidad: ayudará a tener más ingresos, pero también al objetivo de que se reduzca sustancialmente la cantidad de personas fumadoras. La apuesta de la Comisión es que para 2040, menos del 5% de toda la población de la UE sea fumadora.

Hace justo un año, el Ejecutivo hizo pública su recomendación a los países para que se amplíen las zonas libres de humo, con la limitación de fumar en terrazas de bares y restaurantes, parques infantiles y temáticos y zonas cercanas a hospitales, escuelas y paradas de transporte público. Bruselas no tiene competencias en materia de Sanidad y son los países los que dan o no apoyo. Este, en concreto, se aprobó por unanimidad en diciembre.

La apuesta de la Comisión es que para 2040, menos del 5% de toda la población de la UE sea fumadora

Una novedad también es que están incluidos los cigarrillos electrónicos, ante los datos confirmados por la OMS de que existen pruebas de los efectos negativos que tiene el tabaco de todo tipo tanto para los fumadores como para las personas del entorno. El 9% de todos los casos de enfermedades cardiovasculares en la UE se deben a la exposición del humo y son causantes de más del 2% de las muertes. El riesgo de desarrollar cáncer aumenta un 16% si se está expuesto al humo. Cada año, 700.000 personas mueren en la UE a causa del consumo de tabaco.

Y una de las medidas más efectivas es aplicar impuestos más estrictos, habrá que ver si lo aprueban los Estados (algunos como Italia y Grecia ya se han mostrado reticentes) pero lo cierto es que los impuestos son la medida “más rentable” según la OMS para reducir el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes y las personas con un menor nivel de ingresos.