
El domingo pasado, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, fue entrevistado en el programa Bestial de TV3, que presenta Bibiana Ballbé. Los dos primeros capítulos del programa no habían ido nada bien de audiencia y había acumulado muchas críticas por su contenido, pero con Laporta todo fue diferente.
Aunque el programa arrancó muy tarde, concretamente a las 23:29 horas, después de que TV3 decidiera ofrecer un especial informativo sobre las lluvias en las comarcas de Tarragona, la remontada de audiencia que consiguió el programa fue notable. Se había grabado en la sala de fiestas de La Paloma, en Barcelona, y nadie podía esperar grandes reflexiones sino show y alegría, pero había ganas de ver si Laporta se animaba a explicar algo que no se supiera o que no nos pudiéramos imaginar.
No hubo suerte. Los barcelonistas hace tiempo que esperamos una explicación clara y conviviente de porqué Leo Messi se marchó tan mal del FC Barcelona. Laporta se limitó a hacer creer que las relaciones con el jugador y su entorno van mejorando y proclamó, eso sí, que "a Messi se le tiene que hacer el gran homenaje que se merece". No pasamos de ahí. Nosotros, hoy, trataremos de ir más allá a la hora de entender qué y quién dejo escapar a Leo Messi.
Laporta había asegurado que la renovación de Messi "la arreglamos con un asado"
Situémonos en el verano de 2021. El 7 de marzo de ese año, Laporta había ganado con mucha claridad las elecciones a la presidencia del Club, con 30.184 votos, el 54,28% del total de los 55.611 votos emitidos. Durante la campaña electoral, Laporta había asegurado que la renovación de Messi "la arreglamos con un asado" y se había dado por entendida la simpatía del crack argentino hacia la candidatura del futuro presidente. Con Laporta ya en la presidencia del Barça parecía que todo se arreglaría fácilmente.
Pero no fue así. La pandemia había dejado los bolsillos del Club completamente secos y con prácticamente ningún ingreso. Bartomeu consiguió que el Barça fuera el club deportivo que más facturaba en el mundo, unos 1.000 millones de euros, pero también era el que más gastaba. Euro que entraba, euro que salía. Especialmente para pagar a las estrellas del primer equipo de fútbol, que nunca tenían suficiente y a quien Bartomeu no se atrevía a desafiar. Nada que nadie se pudiera imaginar, pero quizás la realidad que se encontró fue más cruda de lo que Laporta había calculado. No era una exclusiva del FC Barcelona. Todos los clubes profesionales del fútbol español vivían el mismo drama, cada uno en función de sus dimensiones. Se flirteaba con la quiebra.
La Liga necesitaba una inyección económica urgente y Javier Tebas removió cielo y tierra para encontrar una solución. El lunes 2 de agosto de 2021, Javier Tebas anunció públicamente que había llegado el maná. Lo llevaba el fondo de inversión CVC, que invertiría en la liga española 1.994 millones de euros. Posteriormente, la cifra, según diversas fuentes, alcanzó los 2.700 millones a cambio de los derechos televisivos de la competición durante 25 años, aunque algunas informaciones apuntan a que el contrato es de más larga duración. ¿Entienden ahora por qué La Liga quiere ir a jugar partidos a EEUU, y a dónde haga falta, y por qué la mayoría de Clubes no se oponen? Hay muchas facturas por pagar. Esta es la razón principal.
Tebas, enemistado con Florentino Pérez, había dejado al margen del acuerdo al Real Madrid y, aparentemente, al FC Barcelona. Pero no era exactamente así. Laporta estaba informado de todo y había trazado un plan. El lunes 2 de agosto se anunciaba la llegada de dinero a los clubes que firmaran el acuerdo. Ese dinero debía garantizar a Messi y a su padre que habría recursos para pagarle el nuevo contrato. Las dos partes ya estaban de acuerdo en todo. Solo faltaba la firma.
Por eso el miércoles 4 de agosto, Jorge Messi aterrizaba en Barcelona procedente de Miami. Leo Messi estaba de vacaciones en Ibiza y desplazarse a Barcelona era un momento. Laporta lo preparó todo para celebrar la firma el jueves 5 de agosto, a las 16:00 horas, en el despacho 'Leo Messi Management', ante notario. A continuación, vendrían las imágenes sobre el césped del Spotify Camp Nou firmando unos documentos que ya habían sido rubricados antes formalmente. Incluso la nota de prensa estaba ya redactada y a punto para ser enviada a los medios de comunicación de todo el mundo para anunciarles la buena nueva. ¿Qué se estropeó, pues?
“Susto o muerte”
Cuando el lunes 2 de agosto, Javier Tebas hace el anuncio del acuerdo con CVC, Florentino Pérez se sube por las paredes porque todo se ha hecho a espaldas suyas. Si alguien puede hacer que Javier de Jaime, el máximo responsable de CVC en España, vaya urgentemente esa misma tarde de agosto al despacho de Florentino Pérez para darle explicaciones, este es el presidente del Real Madrid. No es necesario que les explique el porqué. De Jaime canta a Florentino toda la letra pequeña del acuerdo y todos los detalles que exige saber.
El presidente del Real Madrid saca rápidamente dos conclusiones: la primera es que es un muy mal acuerdo económico para los clubes de fútbol españoles. Entiende que CVC saca un provecho excesivo de la situación. La segunda es que, en aquel momento, la cantidad que recibiera cada club de CVC iba directamente a deuda en sus balances. Un disparate mayúsculo para la mayoría de clubes que tenían el agua más arriba del cuello.
Inmediatamente, Florentino Pérez hace que José Ángel Sánchez, su mano derecha y director general del Real Madrid, llame a su homólogo del FC Barcelona, en aquel momento Ferran Reverter, y le explique que Laporta quería firmar el acuerdo con CVC y qué significaba para la agónica economía del FC Barcelona. Reverter, que no sabía nada de todos estos movimientos, se iba poniendo pálido a medida que iba recibiendo la información.
Reverter, que no sabía nada de todos estos movimientos, se iba poniendo pálido a medida que iba recibiendo la información
Cuando colgó tuvo, estoy seguro, uno de los dilemas profesionales más grandes de su vida: no dice nada a nadie y deja hacer a Laporta, que al final es el presidente del Club, o avisa a José Elías, el empresario que había puesto la mayor parte del dinero del aval, unos 40 millones de euros, que permitieron a Laporta ser presidente del Club en la última curva antes de tener que volver a convocar nuevas elecciones. Elías era en aquel momento amigo de Eduard Romeu, vicepresidente del FC Barcelona. Tenía avisado a todo el mundo de que le informaran inmediatamente de cualquier movimiento económico del Club que fuera significativo y pudiera afectar al dinero de su aval. Reverter optó por informar a Elías y Romeu. Allí, Laporta le puso la cruz. El 8 de febrero de 2022, Reverter se marcha del FC Barcelona.
Elías, sin miramientos, prohibió a Laporta que firmara el acuerdo con CVC o le retiraba el aval y a ver cómo se espabilaba. Laporta quedó en shock, pero no pudo hacer nada porque su plan, que pasaba por informar a su Junta cuando ya estuviera todo hecho, se había ido al traste y ya no había margen para hacer nada más a la hora de retener a un Messi sin contrato. Solo le quedó tiempo para informar a Jorge Messi que el jueves 5 de agosto no habría firma. El resto del drama ya lo conocen ustedes y lo tienen todos muy presente. Imposible de olvidar uno de los domingos más negros y tristes de la historia del barcelonismo.
En la entrevista del domingo pasado, en TV3, Laporta dijo que el presidente del Barça "tiene que decir siempre la verdad". ¡Bestial!
Nos volvemos a encontrar el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, si ustedes lo deciden.