Las grandes empresas de la distribución avisan de que España se ha convertido en el principal mercado europeo para las plataformas asiáticas como Temu, Shein o AliExpress, que ya concentran un tercio de los pedidos en línea, según el informe Competencia Desleal y Plataformas Asiáticas elaborado por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) a las puertas de una nueva campaña del Black Friday. Según el estudio, cada año entran en España unos 400 millones de paquetes de menos de 150 euros procedentes de China, que se benefician de la exención en el pago de la tasa aduanera. La asociación ha asegurado que las transacciones desde la zona Asia/Pacífico se han triplicado desde 2019 y ya superan las procedentes de Estados Unidos.
Las distribuidoras denuncian que este beneficio fiscal, unido “al reiterado incumplimiento de la normativa europea” en materias como seguridad de producto, la salud, la protección de los menores o los derechos de los consumidores, “ha generado un desequilibrio peligroso, que no solo perjudica el tejido comercial en España, sino que pone en riesgo la salud y la protección de los consumidores”.
La asociación ha asegurado que las transacciones desde la zona Asia/Pacífico se han triplicado desde 2019 y ya superan las procedentes de los Estados Unidos
De hecho, recientemente la Unión Europea ha aprobado eliminar la exención de estos derechos de aduana para los envíos de valor inferior a 150 euros de terceros países y entrará en vigor a principios de 2026 de forma parcial y plenamente en 2028.
La asociación ha solicitado medidas “efectivas” que garanticen las mismas reglas de juego para todos los operadores del comercio, entre otras, instar a las autoridades de consumo a iniciar investigaciones contra plataformas que incumplan las normas europeas de seguridad y protección de los consumidores.
Además, también exigen más recursos para las aduanas para que puedan fiscalizar la seguridad de los productos de bajo valor en el punto de entrada. Al mismo tiempo, reclaman promover un instrumento legal de la UE que permita a los Estados miembros limitar o restringir el acceso al mercado a las plataformas de países terceros que muestren un “incumplimiento persistente y grave de las normas”.
España es el primer país de la UE con más penetración de Shein y de AliExpress y el segundo en el caso de Temu, por detrás de Polonia
En este sentido, aseguran que España es el primer país de la UE con más penetración de Shein y de AliExpress y el segundo en el caso de Temu, por detrás de Polonia. La cuota de pedidos en línea en plataformas chinas ya representa el 34% del total. El crecimiento interanual de compañías como Temu y Shein se encuentra “disparado” con aumentos de entre el 20% y el 70%.