
Barcelona tiene, de media, más de 200 turistas por kilómetro cuadrado (201,7). Una cifra a la que ninguna otra ciudad del planeta ni siquiera se acerca. Así lo evidencia el ranking publicado este 2025 de Nomad, el cual destaca los "callejones históricos, encanto de playa y cultura catalana" como grandes reclamos que han convertido la capital catalana en la ciudad más masificada del mundo.
En concreto, la intención del informe de esta empresa de tarjetas SIM es presentar el concepto de las calmcations, un turismo alejado de los destinos masificados y que priorizan la tranquilidad y la desconexión por encima del interés turístico. Según explican en su web, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la contaminación acústica la segunda causa más importante de problemas de salud en Europa occidental. Así pues, la aparición de la capital de Catalunya como líder de esta clasificación no parece una noticia particularmente positiva.
La intención del ranking, sin embargo, no es solo señalar ciudades, sino plantear alternativas igualmente atractivas y que Nomad considera dupe (copias), a partir de rasgos positivos como los antes mencionados en el caso de Barcelona. Por otro lado, también se detallan los tres criterios sobre los cuales se ha elaborado este polémico listado: densidad turística, presión del turismo sobre la población local (cantidad de turistas anuales versus población residente) y la intensidad turística global, que sería una combinación de las dos primeras métricas.
Como ya sabemos, Barcelona ocupa el primer lugar, pero lo hace con una cifra de 20.373.886 visitantes anuales en los 101 km² de superficie de la ciudad catalana. En total, el resultado es la ya anunciada media de 201,72 turistas / km². Para ponerlo en perspectiva: ninguna otra de las ciudades que aparecen supera el umbral de 150.
Como alternativa a la "popular" Barcelona, el ranking recomienda visitar Tarragona, su equivalencia "sin grandes multitudes"
Ahora bien, ¿cuál es la alternativa que propone Nomad a Barcelona? Su vecina Tarragona. Tal como sucede con la ciudad condal, destacan sus calles, cultura y encanto de playa. En este caso, sin embargo, "sin grandes multitudes". La ciudad tarraconense acumula un total de 17.241 turistas por km², es decir, el equivalente a 184.480 visitantes menos en comparación con Barcelona.
La capital es la única ciudad catalana que aparece en el ranking de masificación, aunque más abajo también se incluye una segunda localidad del Estado: Mallorca. En este caso, sin embargo, en el 37º lugar y con una tasa mucho menor que la ciudad condal: 18,7 millones de turistas anuales repartidos por sus 3.640 km² de superficie. En total, la media es de 5,13 visitantes / km². Si bien es una cifra muy inferior a la de Barcelona, cabe decir que el ranking cuenta la extensión de la isla entera y no solo de la ciudad de Palma de Mallorca.
Más allá de Catalunya: ¿cuáles son las cinco ciudades más masificadas del mundo?
Una vez mencionadas las apariciones catalanas y baleares, el listado recoge otros destinos turísticos bien conocidos y repartidos por todo el planeta. La segunda posición del ranking se la lleva Cancún (México), con un total de 21 millones de turistas al año que se distribuyen entre los 142 km² de la ciudad. Todo ello deja una tasa de 147,88 visitantes / km², aunque no se concreta a partir de qué extensión se empieza a considerar la ciudad.
En cualquier caso, la alternativa propuesta es Zihuatanejo, también en México. Según el informe, se trata de un "pueblo costero tranquilo, con aguas cristalinas y sin el caos de los resorts todo incluido" de Cancún. Nuevamente, el ranking opta por recomendar una alternativa del mismo país que la opción "popular". Sin embargo, cabe decir que Zihuatanejo se encuentra en el lado opuesto de México, en la costa oeste, a una distancia de más de 2.000 kilómetros. En coche, el trayecto sería de aproximadamente 27 horas. Lejos de los 97 kilómetros y la hora y pico que separan Barcelona de Tarragona.

En el tercer lugar encontramos un destino nuevamente europeo, muy de moda en los últimos años. Se trata de Oporto, en Portugal, una ciudad que atrae a 5,9 millones de turistas a pesar de ser más de la mitad de pequeña (41 km²) que Barcelona. En total, la media es de 143,9 visitantes / km², un dato muy cercano al de Cancún. Su alternativa es Guimarães, a poco más de 50 minutos en coche. Ambas ciudades comparten los rasgos de una "arquitectura encantadora, excelente gastronomía y una rica historia con un ambiente local acogedor".
La cuarta plaza nos obliga a cruzar otra vez el océano Atlántico. El destino es un viejo conocido: Nueva York. Es el tercer lugar que más visitantes totales acumula del listado: 65 millones, solo superados por los 81,1 millones de Kioto (séptima, por su amplia superficie) y los 74 millones de Orlando (decimotercera), que casi cuadruplica la extensión neoyorquina.
En concreto, la tasa de la ciudad que nunca duerme es de 137,71 turistas por cada kilómetro cuadrado. Como alternativa a visitar, el listado propone su vecina Filadelfia, a poco más de 150 km. Ambas tienen en común "la energía, el arte y la historia de una gran ciudad", aunque en el caso de la segunda todo esto es "más fácil de explorar".
Dubrovnik solo tiene 12 km² de superficie, pero recibe 1,35 millones de turistas cada año. Su alternativa se encuentra en Francia (Saint-Malo)
Finalmente, el top 5 del ranking lo cierra, una vez más, una ciudad europea. En este caso, Dubrovnik (Croacia), que reúne a 1,35 millones de visitantes cada año en sus 12 km². Todo ello deja una media de 112,5 turistas / km². Es una cifra mucho más baja que las tres predecesoras, y casi a un centenar de distancia de Barcelona. La novedad que presenta esta ciudad es que su dupe no está ubicado en su país, sino en Francia. Se trata de Saint-Malo, un lugar que, como Dubrovnik, destaca por un "casco antiguo amurallado, vistas costeras e historia medieval". Eso sí, sin cruceros.