
Construmat, el salón de la construcción líder en España, contará en su 23ª edición con un espacio dedicado al emprendimiento con 40 empresas emergentes “que ejemplifican cómo la revolución tecnológica ha irrumpido de lleno en el sector”, según comparte el congreso en un comunicado. El evento organizado por Fira de Barcelona, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via, contará con una selección variada de compañías, con especializaciones que abarcan la sostenibilidad, la construcción modular o las plataformas de gestión.
En el primero de estos ámbitos sobresalen empresas que trabajan en sensores avanzados y sistemas automatizados para optimizar recursos y consumo energético, como DIIP AI, que aplica la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética en edificios, o bien Benetics.io, que apuesta por el análisis predictivo mediante big data para mejorar la gestión energética y reducir la huella ambiental de los proyectos. La organización también destaca los sistemas de climatización integral por energía solar de Sunthalpy Engineering o la transformación de suelos de terrazas y cubiertas en fuentes de energía de Solum.
La digitalización es otra de las tendencias destacadas de la edición de este año de Construmat, especialmente a través del uso de los Building Information Modeling (BIM). Empresas como Holedeck implementan sistemas de forjados innovadores que integran las instalaciones dentro de la estructura misma del edificio, mientras que otras como Dronica aplica el modelado BIM y la topografía con drones para ejecutar y supervisar obras tanto de obra civil como en espacios públicos. TrowelApp se enfoca más en la gestión de proyectos, con una plataforma que cubre todo el ciclo de vida de una iniciativa, desde el presupuesto hasta la facturación, mejorando la coordinación entre agentes y facilitando la toma de decisiones con acceso inmediato a datos clave.
Otro ámbito destacado es la construcción modular y prefabricada, una solución en auge por su capacidad de reducir costos, plazos de entrega y residuos. Un buen ejemplo es Avantiam, que desarrolla sistemas constructivos offsite que se ensamblan rápidamente en el lugar de la obra. Y, por supuesto, la inteligencia artificial también se hace un lugar en el sector de la construcción, con startups como Simbin, dedicada a la optimización de la cadena de suministro, o bien Witeklab, que ofrece soluciones para el monitoreo de la salud estructural de los edificios.