Una vez más, el presidente americano Donald Trump impuso su ley, usando la amenaza y la fuerza. En la cumbre de la OTAN del pasado mes de junio de 2025, en La Haya, Trump exigió a los 32 países de la alianza atlántica un esfuerzo económico mayor, de manera que la seguridad de Europa no continúe dependiendo de los EUA. Cada país miembro debe tener como objetivo que su gasto en defensa alcance el 5% del PIB en el año 2035. Si no se asume este compromiso, los EUA se desentenderán de la defensa europea, ya que Washington debe priorizar la región del Indo-Pacífico ante las amenazas de China. España fue el único país que no se comprometió.
¿Qué supone destinar el 5% del PIB a defensa? Los 23 estados miembros de la UE, que también son miembros de la OTAN, en su conjunto en el año 2024 destinaron un 2% del PIB, o sea, unos 326.000 millones de euros. Un 5% del PIB de la UE supone unos 820.000 millones de euros a precios actuales. Es decir, que en los próximos diez años el gasto en defensa de la UE debería aumentar anualmente en 50.000 millones a precios actuales, para alcanzar los 820.000 de euros en 2035.
¿Qué significaría para España? El gasto en defensa previsto para 2025 es de unos 35.000 millones de euros, el 2,1% del PIB. A partir del año 2035, a precios constantes, sería de unos 83.000 millones anuales. Un aumento progresivo de 48.000 millones en 10 años y después cada año un gasto en defensa de 83.000 millones de euros.
¿Por qué se debe gastar un 5% del PIB en defensa? Cuando Rusia invadió por segunda vez Ucrania en el mes de febrero del año 2022, se dispararon todas las alarmas. Los EUA y la UE condenaron duramente la invasión y dieron todo el apoyo político y militar a Kiev. Tres años después, Trump ha cambiado la posición inicial americana y quiere terminar la guerra aceptando buena parte de las pretensiones rusas. Ahora, tiene interés en quitarle las sanciones económicas, restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia y mantener una buena relación de amistad para distanciarla de China. Aunque Trump cambia de opinión muy a menudo.
"Si Trump obliga a los países de la OTAN a gastar una enorme cifra en armamento, la economía y la industria armamentística americana será la gran beneficiada"
Pero si Trump fuerza un armisticio o un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, ¿por qué hay que aumentar los gastos en defensa por temor a Rusia? ¿Está Moscú en condiciones de iniciar una nueva aventura contra alguno de los países de la OTAN? Tres años de guerra han tensado fuertemente su economía, la sociedad rusa, su capacidad militar y sus finanzas.
Trump ya ha conseguido lo que quería de Ucrania: expoliar las generosas reservas de tierras raras que hay en su subsuelo. Y si ahora obliga a los países de la OTAN a gastar una enorme cifra en armamento, la economía y la industria armamentística americana será la gran beneficiada.
¿Una OTAN para Asia?
¿No será que los planes de Trump del 5% del PIB en defensa van mucho más allá? ¿No querrá transformar la OTAN en una potentísima plataforma militar, controlada por él, para frenar a China? ¿No acabarán incorporándose como nuevos miembros países como Japón, Corea del Sur, Filipinas, Australia y algún otro? ¿No acabaremos teniendo una “Organización del Tratado para la defensa del Atlántico Norte y el Pacífico”? ¿Una OTANIPA?
"¿No será que los planes de Trump del 5% del PIB en defensa van mucho más allá? ¿No querrá transformar la OTAN en una potentísima plataforma militar, controlada por él, para frenar a China?"
Hay dos preguntas que nos tenemos que hacer: ¿por qué necesitamos un rearme tan astronómico? Y, ¿cómo y quién lo financiará? Como respuesta a la primera pregunta hay que decir que el rearme es por puro interés de los EUA para mantener su hegemonía mundial frente a China. A la segunda, que quien pagará la fiesta en la UE serán los ciudadanos y el modélico “modelo social europeo”: educación, sanidad, pensiones, servicios públicos y, claro, más impuestos. No parece, pues, una buena propuesta para Europa.