Juno House ha acogido este miércoles la segunda edición de Founders’ Mindset, la jornada que reúne a 100 líderes y perfiles directivos para debatir sobre los retos empresariales que ya están transformando sectores como la tecnología, la sostenibilidad y el liderazgo o gestión de equipos. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el encuentro pone el foco en la mentalidad emprendedora como motor de innovación y crecimiento, mediante conversaciones y aprendizajes aplicados en un espacio que potencia el impulso y la visibilidad del talento.
Según datos de Women in Business 2025 de Grant Thornton, la media de representación femenina en España en cargos directivos es de un 38,4%. Sin embargo, la presencia de mujeres en puestos de CEO se reduce al 19,3%, lo que representa un reto significativo para las empresas y sus culturas de liderazgo. En concreto, Founders’ Mindset ha abordado cómo las empresas pueden innovar en los ámbitos del liderazgo, la tecnología y la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la marca corporativa.
Founders’ Mindset ha reunido a ponentes del ámbito de la sostenibilidad, la tecnología, la IA, la marca y el liderazgo, siempre con un hilo conductor: la mentalidad emprendedora como motor de innovación y transformación empresarial. Lo ha hecho a través de las ponentes, que esta edición han contado con figuras de la talla Sandra Wolf, de Riese & Müller; Stephany Oliveros, CEO de SheAI; Pablo Ozonas y Sílvia Pardo, socios de Esperta; y Desirée Bela-Lobedde, activista y conferenciante o Marta Rifà, Head of Marketing Southern Europe at Qonto. En la edición de este año también ha habido presencia masculina, con Jordi Mateu, CEO de Summa Branding.
En un entorno laboral en plena transición, el encuentro ha subrayado que las empresas más resilientes serán aquellas capaces de combinar tecnología, inclusión y coherencia cultural; y que el liderazgo del futuro dependerá menos de la estructura jerárquica y más de la capacidad de escuchar, conectar y actuar con visión compartida.
El debate sobre liderazgo ha centrado una parte importante del encuentro, con un consenso claro: las organizaciones más innovadoras son aquellas que avanzan hacia estructuras horizontales, donde la colaboración y la responsabilidad compartida sustituyen a los modelos jerárquicos tradicionales.
Por otra parte, el debate ha puesto de relieve el avance de la IA responsable y la necesidad de fomentar modelos abiertos y transparentes que garanticen soberanía tecnológica y confianza social. Rifà (Qonto) ha añadido un matiz cultural clave: “Nos faltan historias reales, también de fracaso, que sirvan de referente. Es la mejor forma de inspirar a otras mujeres a innovar en tecnología”, ha zanjado.