• Economía
  • El Garraf: entre la "glamurosa" Sitges y la locomotora económica de Vilanova i la Geltrú

El Garraf: entre la "glamurosa" Sitges y la locomotora económica de Vilanova i la Geltrú

La capital económica de la comarca concentra el 66% de la facturación y lidera con empresas jóvenes, mientras que el turismo y el arte marcan el ritmo en la costa

    Vilanova i la Geltrú es la capital del Garraf y una de las locomotoras económicas de la comarca | iStock
    Vilanova i la Geltrú es la capital del Garraf y una de las locomotoras económicas de la comarca | iStock
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    Vilanova i la Geltrú
    28 de Mayo de 2025

    Vivir y trabajar en el Garraf a menudo significa disfrutar de la proximidad del mar y de una vida al aire libre muy activa. Conocidos por una gran presencia de comunidades artísticas, personas expats, cierto ambiente cosmopolita y con gran comunidad LGTBIQ+ arraigada y visible, también existen contrastes entre familias trabajadoras en Vilanova i la Geltrú hasta círculos más exclusivos e internacionales en Sitges. Una comarca de 159.140 habitantes -similares a los que puede tener únicamente la ciudad de Lleida o Tarragona-, cuentan con muchos recién llegados de Colombia y Ucrania y con un tejido empresarial único: es la comarca con mayor presencia de empresas jóvenes. Es decir, tan solo el 3,7% de ellas fueron fundadas antes del año 1985. Y con una gran locomotora económica: Vilanova i la Geltrú, su capital.

     

    Según cifras extraídas del informe Estructura empresarial de la demarcación de Barcelona, elaborado por la Diputació de Barcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa, el Garraf es la comarca que registra una menor facturación per cápita, con 17.848 euros por habitante, y una menor ocupación per cápita, con 88 ocupados por cada 1.000 habitantes. El 43,3% (910) de las empresas del Garraf están ubicadas en Vilanova i la Geltrú. Estas empresas concentran el 66,1% de los 2.840 millones de euros que facturan las empresas del Garraf y ocupan el 52,8% de la fuerza de trabajo del tejido empresarial comarcal.

    Para entendernos, Vilanova factura más de la mitad del Garraf, ya que dos de cada tres euros empresariales salen de aquí. A menudo a la sombra de la "mediática" Sitges, no se trata de una capital puramente administrativa, sino también económica.

     

    El 43,3% de las empresas del Garraf están ubicadas en Vilanova i la Geltrú y ocupan a más de la mitad de las personas ocupadas de la comarca

    En estos momentos hay 4.081 empresas en el Garraf, según detalla la Cambra de Comerç con el Informe trimestral del tejido empresarial y del mercado de trabajo del último trimestre de 2024. De hecho, la tasa de paro se sitúa en el 9,9%, la cifra más baja para este mes desde 2008. El sector servicios tiene un gran protagonismo en la comarca, sobre todo en Sitges y cuenta con más de 30.000 trabajadores. La industria la sigue, con 4.330 afiliados y, en grado más bajo, la construcción, con 3.620 miembros. Finalmente, la agricultura es prácticamente residual, con 100 trabajadores.

    Además, como sucede en muchas comarcas de Catalunya, la mayoría de las organizaciones son micropymes con menos de nueve trabajadores. Según apunta la Cambra, solo hay tres empresas que tengan más de 250 empleados en el Garraf.

    ¿Quién es quién entre las 10 empresas que más facturan en el Garraf?

    La única empresa de la comarca que figura entre las 250 de la provincia de Barcelona con mayor volumen de negocio es Prysmian Cables Spain, que ocupa la posición 45 del ranking. Esta se dedica a la fabricación de cables y sistemas para transmisión de energía y telecomunicaciones. Tiene una facturación anual de 654 millones de euros, cuenta con 917 trabajadores y exporta el 30% de su producción. Tiene su sede en Vilanova i la Geltrú.

    En segunda posición está el turno de Ammega Belting Spain que factura 84,8 millones y tiene 383 trabajadores. Dedicados a las cintas de transmisión industrial, también están ubicados en Vilanova i la Geltrú. Biotrading Comercializadora, con 77,4 millones de facturación y también con presencia en Vilanova, se dedican al comercio mayorista de productos químicos y farmacéuticos, mientras ocupan el tercer lugar del ranking. En cuarta posición hay otra sociedad del grupo, denominada Biotrading 2007 y que tiene 30 trabajadores y una facturación similar a la anterior. Ya en quinta posición está Componentes Vilanova que con 230 trabajadores y una facturación por encima de los 70 millones se dedica a la fabricación de componentes para automoción o electrónica.

    Prysmian Cables Spain es la empresa que más factura del Garraf | EP
    Prysmian Cables Spain es la empresa que más factura del Garraf | EP

    Otras compañías líderes son Destil·leries MG (56,1 millones), que se dedica a la producción de bebidas alcohólicas y dispone de 59 trabajadores en Vilanova. La sigue Kuka Iberia (39,7 millones) que se dedican a la robótica industrial y automatización; además de Endutex Ibérica (29,9 millones de facturación), que aborda los tejidos técnicos y revestimientos para publicidad o arquitectura.

    Ya para terminar el top 10 está el caso de Diamaz Desarrollo Empresarial que abordan los servicios empresariales y comerciales y que, a diferencia de las anteriores, tiene su sede en Sitges. Facturan 20,8 millones y tienen 10 trabajadores. Finalmente, Perfums Ayats, ubicados en Cubelles y con 18 trabajadores, tienen una facturación anual de 19,9 millones y se dedican, tal como indica su nombre, a la fabricación y la distribución de perfumería.

    ¿La mejor ciudad de Catalunya para jubilarse?

    La gastronomía, la calidad de vida y las numerosas atracciones turísticas son algunas de las razones por las cuales muchos extranjeros deciden vivir la jubilación en Catalunya. En nuestro país, según un estudio de Idealista, hay una ciudad que destaca entre los destinos ideales para los mayores de 65 años para disfrutar de un retiro después de una agitada vida profesional: Sitges. El municipio del Garraf no para de "ocupar titulares", como ahora formar parte del 'top 3' de ciudades más felices de Catalunya, contar con la calle más cara del país y también ha visto un antes y un después con la apertura de los túneles del Garraf, eso sí, para convertirse en el segundo peaje más caro de Catalunya.

    Sitges es un municipio que ofrece un equilibrio perfecto entre tranquilidad y cultura. Este destino es especialmente atractivo para aquellos que buscan una jubilación cómoda y plácida. "Más allá de su conocido festival de cine y su vida nocturna vibrante, Sitges cautiva con la armoniosa combinación de eventos animados y la belleza natural de sus playas y paisajes costeros", apuntan desde Idealista.

    Sitges es el municipio más feliz de Cataluña, según el estudio de YouGov | iStock
    Sitges es el municipio más feliz de Catalunya, según el estudio de YouGov | iStock

    El municipio de 32.086 habitantes está influenciado por una economía que saca provecho de su ubicación costera y su atractivo turístico. El turismo es el motor principal de la economía de Sitges, ya que atrae a numerosos visitantes todo el año y en especial durante los meses de verano. De aquí la combinación de la industria hotelera y de restaurantes que se ha convertido en fundamental. Según cifras de la Diputació de Barcelona y el Consell Comarcal del Garraf, del 56,3% del mercado doméstico, el turista catalán representa para la comarca del Garraf - Sitges incluida- el 83% de las pernoctaciones. Así, el llamado mercado de proximidad tiene un peso muy importante en la comarca.

    En cuanto a los extranjeros, los mercados predominantes en número de pernoctaciones, durante la temporada estival anterior, han sido el francés, el del Reino Unido y el alemán. En cuanto a los comercios destaca la diversidad de tiendas de productos locales hasta marcas internacionales. El comercio al detalle, especialmente en áreas como la moda, los souvenirs y los productos de gourmet, contribuye significativamente a la economía local.

    Como curiosidad, en 1939, Sitges contaba con siete hoteles, en 1967 ya había 136. Actualmente, y según cifras del Idescat de 2022, disponen de 52 hoteles, 5.073 plazas de hoteles, 2 campings y ninguna plaza de turismo rural.

    Retos pendientes: mejores infraestructuras y la gestión de la vivienda

    A pesar de los diversos rankings de felicidad o de mejor lugar para jubilarse, la comarca del Garraf afronta diversos retos que podrían mejorar, aún más, su bienestar económico y social. A pesar de tener municipios dinámicos como Sitges y Vilanova i la Geltrú -mencionados a lo largo del artículo-, la zona muestra una elevada dependencia del sector servicios y, especialmente, del turismo, sobre todo en Sitges. Esta especialización provoca una marcada estacionalidad y vulnerabilidad ante crisis como la de la covid-19 y pone en evidencia la necesidad de diversificar la actividad económica. De aquí, también, la reivindicación del peso de la industria en la capital.

    Las conexiones con el área metropolitana de Barcelona, clave para muchos trabajadores de la comarca, a menudo se encuentran tensionadas

    Además, tienen una renta per cápita bastante menor si se compara con el resto de la provincia de Barcelona. Según la Diputació de Barcelona, el Garraf es la comarca que registra una menor facturación per cápita, con 17.848 euros por habitante.

    Otro de los grandes retos estructurales es la movilidad. Las conexiones con el área metropolitana de Barcelona, clave para muchos trabajadores de la comarca, a menudo se encuentran tensionadas, con servicios ferroviarios y viarios saturados o insuficientes. Esta situación fomenta la dependencia del vehículo privado y tiene un impacto ambiental negativo. Además, el tejido empresarial del Garraf, formado mayoritariamente por pymes, admite desde las diversas organizaciones empresariales que sufre carencias de inversión en innovación y tecnología, hecho que dificulta su competitividad y capacidad de atraer y retener talento cualificado.

    Ya para terminar, la crisis de la vivienda también está presente en la zona. De hecho, el precio de la vivienda en Sitges es uno de los más elevados de Catalunya, tanto en el mercado de compra como en el de alquiler. Según datos de 2024, el precio medio de compra de vivienda usada supera los 5.000 euros/m², mientras que el de vivienda nueva se sitúa alrededor de los 5.400 euros/m². En cuanto al alquiler, Sitges registra un precio medio mensual de 1.306,34 euros.

    El Garraf se encuentra en un momento clave: entre el encanto que proyecta Sitges y la fuerza transformadora de Vilanova, la comarca tiene todos los ingredientes para escribir un futuro que combine calidad de vida, innovación y arraigo. Con el reto de no quedarse con "ciertos clichés" -un paraíso turístico o una capital emergente-, sino en aquello que puede llegar a ser: un territorio donde se pueda vivir, trabajar y crecer en igualdad de oportunidades.