• Economía
  • El Govern anuncia un primer paquete de ayudas para combatir los aranceles valorado en 37,5 millones

El Govern anuncia un primer paquete de ayudas para combatir los aranceles valorado en 37,5 millones

Sàmper recomienda a las empresas que exportan a Norteamérica que busquen otros mercados "más fiables" y señala a Asia

Sàmper recomana a les empreses que exporten a Nord amèrica que busquin altres mercats %22més fiables%22
Sàmper recomana a les empreses que exporten a Nord amèrica que busquin altres mercats %22més fiables%22
Redacción VIA Empresa | ACN
14 de Mayo de 2025
Act. 14 de Mayo de 2025

El Govern ha anunciado un primer paquete de ayudas para combatir los aranceles en Estados Unidos por valor de 37,5 millones de euros. Es el doble respecto a la misma línea del año anterior y responde al nuevo contexto proteccionista desencadenado por el segundo mandato de Donald Trump. "Nos ha traído una política mundial de confrontación que hace que la geopolítica sea impredictible", ha dicho el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. Por eso, ha pedido "ser previsores" y ha recomendado a las empresas catalanas que exportan a EE.UU. que busquen otros mercados "más fiables", entre ellos Asia. Entre las estrategias planteadas, también ha señalado abrir filiales. Para ello, las compañías podrán optar a un importe máximo de 80.000 euros por proyecto.

 

Sàmper ha detallado las nuevas líneas de ayudas en el marco de la jornada Respondemos: Ayudas y servicios de Acció para hacer frente a la crisis arancelaria. Desde la agencia también prevén desplegar un centenar de actuaciones para facilitar la participación de empresas catalanas en ferias internacionales, misiones comerciales o acciones de promoción para acceder a nuevos mercados.

Seis líneas de ayudas

Las ayudas anunciadas este miércoles son la primera concreción del plan que el Govern explicó hace poco más de un mes y que preveía movilizar 1.500 millones de euros. El paquete se estructura en seis líneas, que se irán activando y cuatro de ellas serán accesibles antes del verano.

 

Resaltan las ayudas para la creación de filiales en el exterior, con un presupuesto de 9 millones de euros, seis más del inicialmente previsto. Las empresas podrán optar a un máximo de 80.000 euros por proyecto para financiar hasta el 50% de la inversión. La intención es cubrir gastos como aquellos vinculados al alquiler de espacios o la contratación de personal asesor.

Las ayudas anunciadas este miércoles son la primera concreción del plan que el Govern explicó hace poco más de un mes y que preveía movilizar 1.500 millones de euros

La línea de ayudas a la promoción internacional se eleva hasta los 8 millones de euros, 5,5 millones más de los previstos, con un máximo de 30.000 euros por compañía. Los cupones de internacionalización pasan a tener un presupuesto de 2 millones de euros, con un máximo de 10.500 por empresa; y el servicio para ayudar a la diversificación de las exportaciones contará con una dotación de 4 millones de euros.

Aparte de estas, más adelante se pondrán en marcha dos líneas más: un nuevo programa de iniciación a la exportación, donde se destinarán 10 millones de euros; y un servicio de crecimiento empresarial, con una dotación de 4,5 millones de euros.

EE.UU. sigue siendo un mercado "muy atractivo"

En su discurso, Sàmper también ha enfatizado que quieren que las empresas sean "más grandes" porque "tienen más resiliencia y soportan mejor los momentos de crisis", como esta derivada de la nueva política arancelaria en EE.UU. "Harán la economía mucho más sólida y resistente", ha afirmado.

Sobre la diversificación de mercados, ha instado a las compañías a "engrandecer" su marco exportador y ha señalado Asia, China, Corea, Japón o India. "La voluntad es no depender solo de un mercado que hasta ahora nos había ido muy bien", ha dicho. "Esto no quiere decir que no sigamos dependiendo de este mercado, debemos mantenerlo pero tener un ojo puesto en otro lugar. Lo que se dice siempre de no tener puestos todos los huevos en una misma cesta", ha comparado.