
El gobierno español habilitará una partida de 35 millones de euros para "acompañar a las comunidades autónomas que han declarado las zonas tensionadas" y contengan los precios del alquiler o estén en proceso de hacerlo. Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la inauguración del salón Construmat.
Durante el acto, Rodríguez ha apuntado que la ley de vivienda, aprobada hace dos años, incluye bonificaciones fiscales para los propietarios que reduzcan un 5% el precio de los pisos y también medidas para "compensar" a las instituciones que están "tomando medidas extraordinarias". Se beneficiará de estos recursos Cataluña, que ha sido la primera comunidad en aplicar la ley, pero también Navarra y el País Vasco, que están en proceso de implementarla.
Según ha avanzado la ACN, el gobierno español está ultimando esta partida, que debe ser transferida por parte de Hacienda y que se enviará a las comunidades este mismo año. Este apoyo está incluido en el artículo 18 de la ley de vivienda, que contempla “la adopción de medidas de financiamiento específico” para favorecer el tope de precios en las zonas que se han declarado tensionadas. En Catalunya hay 270 municipios declarados zonas tensionadas y en los cuales se aplica el tope de alquiler.
El ministerio de Vivienda reclama a las comunidades autónomas con “evidentes dificultades” para el acceso a la vivienda que apliquen la ley estatal
Algunos de los requisitos que marca la normativa española son que los ciudadanos dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca incluyendo los gastos y suministros básicos, y, por otro lado, que el precio del alquiler o de compra de las viviendas haya experimentado en los últimos cinco años un incremento acumulado de al menos tres puntos por encima del IPC.
En este sentido, el ministerio de Vivienda reclama a las comunidades autónomas con “evidentes dificultades” para el acceso a la vivienda que apliquen la ley estatal. “Declarar una zona tensionada no es un éxito, es reconocer que hay un problema y ponernos manos a la obra para revertirlo”, ha asegurado Rodríguez en su parlamento ante el empresariado del sector de la construcción.