• Economía
  • El PIB de Catalunya crecerá por encima del de España este 2025, según el BBVA Research

El PIB de Catalunya crecerá por encima del de España este 2025, según el BBVA Research

El informe del servicio de estudios del banco vasco perfila el ritmo del territorio catalán hasta el 3,1% por el máximo del 3% previsto en el caso del conjunto del Estado

 Catalunya viu “una situació de creixement envejable arreu del món”
Catalunya viu “una situació de creixement envejable arreu del món”
Redacción VIA Empresa
Barcelona
25 de Noviembre de 2025 - 12:07

La economía catalana crecerá con más fuerza que la española este 2025. Al menos, así lo estima el informe Situación Catalunya del segundo semestre del año, presentado este martes en Barcelona por BBVA Research. El servicio de estudios del banco vasco estima que el incremento del PIB de Catalunya de este año podría situarse en el 3,1%, por encima del avance previsto para el conjunto de España (3%). La solidez del empleo, el dinamismo del consumo privado y el buen comportamiento de las exportaciones de bienes y de la industria (+1,5% nominal hasta septiembre) estarían sosteniendo la actividad.

 

La sesión de este martes también ha avanzado una estimación de cara al siguiente ejercicio. En el caso de 2026, el PIB de Cataluña crecería un máximo del 2,3%, una desaceleración de cerca de ocho décimas respecto a la de este año, pero que situaría el PIB catalán 13 puntos por encima del nivel de 2019. Además, si se cumplen las previsiones, la tasa de paro podría reducirse hasta el 7,9%, situándose muy cerca del mínimo histórico registrado en 2007 (6,5%), y se crearían cerca de 195.000 puestos de trabajo en el bienio 2025-2026.

Los encargados de presentar el informe han sido Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y José Ballester, director territorial de BBVA en Cataluña. Ambos han resaltado que el crecimiento de la economía catalana continuará siendo sólido en 2025, significativamente por encima del resto de la zona euro y de su media 1995-2019 (2,2%).

 

Hacia adelante, factores como la creciente fortaleza que muestra el consumo de los hogares catalanes, el impulso de la inversión (particularmente en la construcción), el aumento del gasto en defensa en España y Europa, el apoyo de los fondos europeos, la moderación de la inflación, el incremento de las rentas salariales y la caída de los tipos de interés continuarán sosteniendo el crecimiento. Aun así, la incertidumbre en materia de política económica y arancelaria y diversos cuellos de botella suponen un riesgo para las perspectivas.

El turismo reduce su 'boom'

Al igual que en años anteriores, el sector público, el comercio y las actividades profesionales continúan impulsando el avance en 2025, mientras que la agricultura, la energía, las industrias extractivas y los servicios sociales muestran un rendimiento débil. La contribución del sector turístico parece moderarse, más en pernoctaciones que en el consumo. El BBVA lo fundamenta a partir del comportamiento del gasto con tarjetas de extranjeros en TPV del mismo banco: tras aumentar un 22% en 2024, el crecimiento se ha moderado, aunque se mantiene en una tendencia positiva del +6,5% hasta octubre.

Por otro lado, el estudio también ha señalado que las pernoctaciones de extranjeros se han estancado en lo que llevamos de 2025. "Esta evolución sugiere que la contribución del turismo al crecimiento del PIB regional será menos intensa, como también ocurrirá en el conjunto de España", han estimado desde la entidad. Cabe decir que esta idea ya se explicó en el informe sobre el estado de la economía catalana del primer semestre de este año.