
Este viernes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la operación propuesta por parte del grupo vasco ahora hace 16 meses y no ha tardado en generar las primeras reacciones. Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, quien ha afirmado que la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell es una "auténtica toma de pelo" a los accionistas del banco catalán y un "auténtico despropósito". "Es hacerles comulgar con ruedas de molino", ha añadido el presidente de la patronal, que considera que el banco de origen vasco quiere hacer "comulgar con ruedas de molino" a los accionistas y que estos compren "duros a cuatro pesetas". Sánchez Llibre ha insistido en que la operación está "totalmente amortizada" y cree que los accionistas del Sabadell "están convencidos" de que el valor de mercado de las acciones del Sabadell están por encima del 40% de la oferta que ha hecho el BBVA.
Pimec ha pedido "conciencia" a los accionistas del Banco Sabadell durante el período de aceptación de la opa del BBVA
Pimec, por su parte, ha pedido "conciencia" a los accionistas del Banco Sabadell durante el período de aceptación de la opa del BBVA. El presidente de la patronal, Antoni Cañete, ha remarcado los efectos de la concentración bancaria y, por este motivo, les ha pedido "que actúen también como empresarios". "Pueden tener una mejora, si fuera el caso, en el precio de la acción, pero el día que vayan a buscar un crédito se pueden encontrar con una dificultad", ha avisado Cañete. Después de que este viernes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya dado luz verde a la opa, el líder de la patronal de las pymes ha mostrado "respeto", pero ha insistido en decir que la operación que plantea el BBVA "tiene un problema de competencia".
La UGT ha lamentado la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de autorizar la opa del BBVA al Banco Sabadell. El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, espera que los accionistas de la entidad financiera catalana tumben la opa y que, "en todo caso se respeten las condiciones impuestas por el gobierno español". Álvarez asegura que una fusión de los dos bancos "no aportará nada positivo ni para accionistas, ni para los trabajadores, ni usuarios". Por eso, desde la UGT confían en que los accionistas acaben por decidir que no salga adelante la opa. "Nos hemos ido oponiendo desde el buen comienzo y continuaremos trabajando para que el trabajo en el sector financiero se haga en unas buenas condiciones", ha remarcado.
Pepe Álvarez asegura que una fusión de los dos bancos "no aportará nada positivo ni para accionistas, ni para los trabajadores, ni usuarios"
En este sentido, Álvarez ha recordado que las ratios en España con respecto a personal para atender a la banca es más baja que la media europea y lamenta que "cada día cierran más oficinas". Una tendencia que Álvarez da por hecho que se incrementará si la opa sigue adelante.
El presidente del Gobierno, Salvador Illa, ha defendido que las decisiones del Consejo de Ministros sobre la opa del BBVA al Sabadell garantizan la protección del interés general, "pase lo que pase". Illa ha participado este viernes del desayuno informativo en Valencia. Durante su intervención, el presidente de la Generalitat ha reaccionado a la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valor (CNMV) sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell. "Era un paso que sabíamos que pasaría", ha añadido Illa. El jefe del Gobierno ha insistido en que los intereses de Catalunya y de las autonomías donde el Sabadell tiene presencia "quedan garantizados".
Salvador Illa (Gobierno): “Era un paso que sabíamos que llegaría"
Illa ha repetido que, "sea cual sea el desenlace", los intereses de Catalunya y de los territorios con presencia del Sabadell, quedan garantizados en materia del tejido empresarial, de las pymes, y de cara a garantizar una competencia del sector financiero.
El presidente ha aseverado que muchas empresas no estarían ahora sin un banco como el Sabadell, que estuvo a su lado para ayudarlas a salir adelante.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que seguirá "muy de cerca" el período de aceptación de la opa del BBVA al Banco Sabadell. El ministro ha reiterado un mensaje de "prudencia" y ha recordado que el gobierno español ya participó del proceso "allí donde lo habilitaba la normativa". "Ahora es el momento de los accionistas", ha afirmado Cuerpo en una atención a medios en la sede de Pimec. El ministro ha evitado especular sobre el resultado final de la opa. "Mientras tanto lo que haremos es continuar trabajando por las pymes y el desarrollo económico de Catalunya", ha afirmado.
Cuerpo ha recordado que, según los plazos que ha planteado el BBVA, a mediados de octubre ya se sabrá el resultado final de la operación. "Es un plazo relativamente corto, apenas un mes", ha dicho el ministro. Según el calendario que ha publicado el banco vasco, el período de aceptación de la oferta se abrirá el próximo lunes y se cerrará el 7 de octubre. La normativa permitía que este período se alargara hasta 70 días naturales.
En un comunicado, la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell se ha mostrado contraria a la oferta final del BBVA para adquirir la entidad, que califica de “ofensiva” porque no mejora la propuesta inicial y valora el banco por debajo del mercado, porque busca controlarlo con solo un 30% del capital, porque traslada más carga fiscal a los accionistas y porque anticipa un recorte en los dividendos, motivos por los cuales considera que la OPA destruye valor y pretende hacerse con el Sabadell “a precio de rebajas”.