
La OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell ya ha recibido el visto bueno definitivo. Este viernes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la operación propuesta por parte del grupo vasco ahora hace 16 meses, el pasado 24 de mayo de 2024. Así, la OPA ya tiene fecha: arrancará el próximo lunes 8 de septiembre. El regulador ha establecido que el período de aceptación de la oferta será de 30 días naturales desde el registro oficial de la propuesta, de forma que la OPA concluirá el próximo martes 7 de octubre. Se trata del plazo mínimo previsto en la ley, lejos de los 70 días naturales que se recogen como máximo. Varios medios ya habían avanzado que el BBVA prefería acortar al máximo el plazo dado el retraso que acumulan sus previsiones.
Actualmente, la propuesta del BBVA es de una contraprestación mixta. Es decir, ofrece tanto un título de nueva emisión del banco resultante por cada 5,5483 acciones del Sabadell y un dividendo retardado de 0,7 euros. La prima actual roza el -10% (aproximadamente, un -9%), es decir, que a los accionistas de la entidad catalana les sería cerca de un 10% más rentable vender sus títulos al mercado el día del cambio antes que intercambiarlos por acciones de nueva emisión del BBVA.
"Ahora es el momento", ha proclamado Carlos Torres, presidente del banco vasco en un vídeo emitido por la propia entidad. "La unión de dos bancos que se encuentran hoy en su mejor momento y que son tan complementarios, tiene una lógica incontestable y es beneficiosa para los accionistas, clientes y empleados de ambas empresas y para la sociedad en su conjunto. Invitamos a los accionistas de Banc Sabadell a sumarse al proyecto de unión con BBVA, el mejor socio posible, líder europeo de crecimiento y rentabilidad", ha zanjado.
El visto bueno de la CNMV supone la aprobación definitiva a la operación, después de otros reguladores como el Banco Central Europeo (BCE), la SEC, la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) británica, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el gobierno español, en última instancia.
Sin cambio de precio... momentáneamente
Hay que decir, sin embargo, que durante el proceso se han producido cambios sustanciales, como la venta de la filial británica del Sabadell, TSB Bank, al Santander. Una operación paralela que no ha alterado el precio de la oferta del BBVA ni tampoco ha provocado que retire la propuesta. Tampoco lo han hecho las condiciones impuestas por la CNMC y, especialmente, el gobierno español, el cual prohibió la fusión de ambas entidades durante un período mínimo de tres años.
De momento, el banco vasco ha negado en todo momento la posibilidad de un incremento de la oferta para convencer a los inversores del Sabadell. Sin embargo, todo podría cambiar con la publicación del folleto de la OPA. Una vez se hagan públicas las condiciones, con mejora de la propuesta o sin, el consejo de administración del Sabadell emitirá una recomendación a los accionistas. Serán ellos, en última instancia, los encargados del desenlace de la OPA.