Turismo: quién es quién en Europa

La que ocupa a más gente en el sector turístico en comparación con su economía es Grecia: uno de cada cuatro trabajadores

Europa tiene un problema con el turismo de masas | iStock
Europa tiene un problema con el turismo de masas | iStock
Xavier Roig VIA Empresa
Ingeniero y escritor
07 de Agosto de 2025 - 05:30

Ya que, según el sector turístico, estamos en temporada alta, no estará mal hacer un repaso a las cifras. Al fin y al cabo, es lo que cuenta a la hora de objetivar algunas afirmaciones económicas que, a menudo, sufren la subjetividad de los informadores. Para ver y comparar, he tomado cinco países de la Unión Europea (UE): Alemania, España, Francia, Grecia e Italia. Creo que combinan bastante bien las diferentes sensibilidades que se mueven alrededor del fenómeno turístico.

 

Empecemos por analizar los volúmenes que se manejan. ¿Cuántos turistas internacionales visitan cada uno de estos Estados miembros de la UE?

Captura de pantalla 2025 08 06 a las 11.40.00
Fuente: Organización Mundial del Turismo y otros

O sea que el país más visitado, no solo de la UE, sino de todo el mundo, fue Francia, que continúa liderando el ranking. El segundo destino mundial es España. Italia ocupa el quinto lugar a escala mundial. Alemania ocupa el noveno lugar. En resumen, de los diez destinos más importantes del mundo, cuatro son de la UE. Cinco son europeos, si consideramos el Reino Unido. La conclusión es que Europa tendrá, ya lo tiene, un problema con el turismo de masas.

 

Ahora bien, ¿cómo se gestiona todo esto? Observemos el número de gente que se necesita en cada país y qué porcentaje se dedican total o parcialmente a dar servicios a estos visitantes.

Captura de pantalla 2025 08 06 a las 12.35.54
Fuente: Eurostat, 2022

Parece, pues, que la productividad, una vez más, juega a favor de Francia que, recibiendo más turistas que nadie, dedica menos gente que España y que, incluso, Alemania. La que ocupa a más gente en el sector turístico en comparación con su economía es Grecia: ¡uno de cada cuatro trabajadores!

La que ocupa a más gente en el sector turístico en comparación con su economía es Grecia: ¡uno de cada cuatro trabajadores!

Pero miremos la productividad tal como lo hacen los economistas: ¿cuál es el valor añadido que todo esto genera?

Captura de pantalla 2025 08 06 a las 12.38.19Fuente: Eurostat 2022, millones de euros

Es decir, la contribución del sector turístico a cada uno de los países varía. Pero hay un aspecto destacable, a mi entender. Si comparan el % de trabajadores del sector turístico de cada país con el % con que contribuyen a la generación de riqueza (valor añadido) detectarán que (excepto en Francia, por el factor productividad) casi todos los países requieren el doble de gente. Se puede concluir, pues, que la productividad del sector turístico es baja en general, de forma universal. Parece lógico, toda vez que estamos ante servicios personales que requieren mucha mano de obra.

Y aquí es donde se abre el dilema: ¿hay que promocionar un sector de tan baja productividad? La respuesta, probablemente, la encontraremos en la entrada neta de divisas. Pero esto requiere un análisis diferente y hecho por especialistas en la materia.