
Mani Martínez, emprendedor y director artístico con formación en Bellas Artes y más de 25 años de experiencia en dirección de arte para producciones nacionales e internacionales, detectó un problema común en el sector. Tareas esenciales como el análisis de guiones, los desgloses, la programación, la presupuestación, los informes de localizaciones, las fichas de personajes, los calendarios de equipo o el seguimiento de la continuidad en el rodaje se hacían con herramientas obsoletas.
“Nos dimos cuenta de que, más allá de los departamentos de producción y dirección, el resto de equipos como diseñadores gráficos, vestuario, peluquería…aún trabajaban con herramientas muy anticuadas, como el Excel, la libreta o el Word. No existían soluciones pensadas para todos estos profesionales que tienen que gestionar una gran cantidad de información”, explica Martínez a VIA Empresa.
Martínez (Keynema): “Nos dimos cuenta de que, más allá de los departamentos de producción y dirección, el resto de equipos como diseñadores gráficos, vestuario, peluquería…aún trabajaban con herramientas muy anticuadas, como el Excel, la libreta o el Word"
Ante esta necesidad nació Keynema, una startup catalana que utiliza la inteligencia artificial para simplificar el trabajo y ayudar a los profesionales audiovisuales a centrarse en la parte creativa. Su tecnología permite cargar y analizar el guion y, a partir de aquí, facilita la creación y edición de esquemas, desgloses, presupuestos, calendarios de equipo, planes de rodaje y otros procesos clave. Martínez, CEO y cofundador junto con Marco Muixí, impulsó el proyecto en 2023 con el apoyo de Barcelona Activa.

Keynema llegó al mercado en mayo de 2025 con el lanzamiento de su aplicación, que incluye herramientas para departamentos relacionados con el diseño de producción (K·Pd) y la creación y caracterización de personajes (K·Ch). La primera, K·Pd, está pensada para profesionales que trabajan en los aspectos físicos de un proyecto audiovisual, desde localizaciones hasta diseñadores gráficos o efectos visuales. Esta herramienta resulta especialmente útil para diseño de producción, arte y construcción; establecimiento de escenografías, gráficos o jardinería; accesorios de personajes, como armas o vehículos; efectos visuales y postproducción; gestión de localizaciones y servicios; así como para especialistas en efectos atmosféricos.
La segunda, K·Ch, es especialmente útil para la creación de personajes, el diseño de vestuario y sus cambios de apariencia. Está pensada para ser utilizada en departamentos de vestuario, maquillaje, prótesis y peluquería.
"Estamos dando a conocer el producto con licencias gratuitas”
Martínez señala que Keynema ya se ha utilizado en películas como El 47, de Marcel Barrena. “Hemos hecho ventas a escuelas, por ejemplo, en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC), con una versión un poco más especializada, con un coste de 100 euros al año por alumno. Pero, este año, lo que estamos haciendo es darlo a conocer a través de la oferta de licencias gratuitas”, explica.
El proyecto ha sido autofinanciado y actualmente la empresa busca una ronda de inversión de 300.000 euros para continuar con su expansión
Actualmente, la empresa emergente cuenta con casi 300 usuarios. Hasta ahora, la startup ha conseguido una facturación de unos 20.000 euros con las versiones académicas. El proyecto ha sido autofinanciado y actualmente la empresa busca una ronda de inversión de 300.000 euros para continuar con su expansión.
“Ahora que hemos lanzado la versión alfa gratuita al mercado, durante este año nuestra perspectiva es empezar a establecer alianzas con instituciones y escuelas internacionales”, concluye Martínez, quien añade que les gustaría disponer, en 2026, de una versión online y comercializarla.