• Empresa
  • Wepleia, la startup catalana que quiere combatir la soledad del teletrabajo con retiros corporativos

Wepleia, la startup catalana que quiere combatir la soledad del teletrabajo con retiros corporativos

Wepleia ayuda a las organizaciones a alinear estrategias, celebrar éxitos y reforzar la cohesión de sus equipos, ya sea desde la elección del espacio ideal hasta la creación de actividades y talleres

Les cofundadores de Wepleia, Farah Sheikh Garcia i Sofia Vilá Puig
Les cofundadores de Wepleia, Farah Sheikh Garcia i Sofia Vilá Puig
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
11 de Septiembre de 2025 - 05:30

El aislamiento emocional se ha convertido en un reto en el ámbito laboral a raíz de la incorporación del teletrabajo. Según un informe de Gallup 2024, un 25% de los empleados que trabajan a distancia experimentan tristeza y soledad, frente al 16% de los que trabajan en entornos presenciales o híbridos. Ante esta realidad nace Wepleia, una startup catalana que organiza actividades de team building para empresas, especialmente aquellas con equipos remotos y distribuidos por todo el mundo. El objetivo de Wepleia es ofrecer encuentros presenciales —sea una, dos o tres veces al año, según las necesidades de cada empresa— para que los equipos puedan reencontrarse, reforzar vínculos y fortalecer la cohesión.

 

“Con el teletrabajo, las personas están más dispersas y a menudo cuesta resolver procesos internos solo a través de pantallas. Lo que hacemos es crear espacios donde estos trabajadores se puedan reunir y conectar de verdad”, explica a VIA Empresa la cofundadora Farah Sheikh Garcia. Con la premisa de ofrecer offsites (eventos corporativos fuera de la empresa) para equipos remotos e híbridos, scaleups, startups y compañías de toda Europa, Wepleia ayuda a las organizaciones a alinear estrategias, celebrar éxitos y reforzar la cohesión de sus equipos, ya sea desde la elección del espacio ideal hasta la creación de actividades y talleres.

Wepleia ayuda a las organizaciones a alinear estrategias, celebrar éxitos y reforzar la cohesión de sus equipos

Garcia explica que fundó Wepleia en 2024, junto con la cofundadora Sofia Vilà Puig Barcelona y con el apoyo de Barcelona Activa. “La idea nació de mi propia experiencia en la multinacional americana Merkle, donde me encargaba de organizar eventos. Trabajando en remoto, noté una gran falta de contacto con el equipo, poca conexión y una sensación de soledad”, confiesa. Organizando actividades de team building  se dio cuenta de que existía una necesidad real: “Aquí, a diferencia de Estados Unidos, no había ninguna plataforma que centralizara este tipo de propuestas”.

 

Wepleia transforma la manera de conectar equipos

En 2024, Wepleia trabajó con 54 clientes, aunque con tickets medios más bajos. En 2025, en cambio, ya cuentan con 21 clientes, pero con importes más elevados y una mayor recurrencia. Entre mayo y diciembre de 2024, la startup alcanzó una facturación de 400.000 euros, y este año prevé duplicarla.

El equipo, formado por cuatro personas, ofrece servicios que oscilan entre los 400-450 euros y los 2.500 euros por persona, en función de la calidad y las opciones contratadas. “Si un cliente quiere un hotel de cinco estrellas, el precio se incrementa; si quiere uno de tres o cuatro estrellas, el coste es más bajo. También depende de los servicios adicionales, ya que no es lo mismo organizar un taller con un coach especializado en inteligencia artificial que una actividad más lúdica, como un bingo musical, que suele ser más económico”, explica Garcia.

A corto plazo, Wepleia aspira a consolidarse como referente en la organización de offsites y corporate retreats (retiros corporativos) a escala nacional, colaborando con empresas de toda España. A medio plazo, sin embargo, el objetivo es la expansión internacional: ampliar destinos más allá de las actuales en Portugal e Italia, y abrir mercados en Sudamérica, Asia y Estados Unidos.

A corto plazo, Wepleia aspira a consolidarse como referente en la organización de offsites y corporate retreats a escala nacional

A largo plazo, Wepleia quiere consolidarse como una empresa de referencia y confianza para sus clientes, de forma que, si necesitan este servicio en cualquier lugar del mundo, recurran a ellos. “También queremos apoyar a los proveedores —alojamientos, hoteles, masías u otros espacios similares— para ayudarles y guiarles en la acogida de grupos, y así contribuir a incrementar su facturación. Hemos detectado que aquí también hay una necesidad importante”, concluye Garcia.