• Empresa
  • Bcnvision, los referentes de la visión artificial en la industria nacidos en Mollet

Bcnvision, los referentes de la visión artificial en la industria nacidos en Mollet

En dieciséis años, la empresa de Mollet ha pasado de un equipo de tres trabajadores a más de un centenar de personas y facturar más de 18 millones de euros

David Torres, fundador de BCNvision el 2009 | Cedida
David Torres, fundador de BCNvision el 2009 | Cedida
Bernat Bella
Periodista
13 de Octubre de 2025 - 05:00

David Torres trabajaba en una empresa especializada en visión artificial para la industria que cerró sus puertas a raíz de la crisis económica de 2008. Fue entonces cuando, junto con un socio, decidió emprender su propio proyecto y fundó Bcnvision, dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de visión artificial para la industria. En 2009 eran tres trabajadores y dieciséis años después son la referencia del sector en toda la península Ibérica, dan trabajo a más de un centenar de personas y han impulsado proyectos para clientes como Grifols, Seat o B Braun. Todo ello desde la sede central de Mollet del Vallès.

 

El momento más desafiante de una empresa

"Los inicios fueron difíciles, emprender cualquier negocio es complicado", recuerda David Torres. Aun así, la "ilusión y la energía" que tenían "podían con todo": "Lo recuerdo como la época más desafiante e ilusionante de Bcnvision, lo teníamos todo por hacer". Los primeros cuatro o cinco años, la empresa se dedica sobre todo a distribuir y programar los aparatos de visión artificial. Como tenían experiencia en el sector, algunos clientes ya se conocían y tenían puertas abiertas.

Resumiendo, la visión artificial consiste en instalar una cámara en una línea de producción y, a partir de algoritmos, detectar cualquier anomalía en los productos que van pasando. La manera de conseguir un control de calidad exhaustivo y eficiente. "La máquina tiene una señal para que se descarte cualquier producto que salga mal", explica David Torres. Hoy en día, esta tecnología está ampliamente instaurada en la industria catalana, pero en 2009 era poco conocida: "Teníamos que hacer mucha pedagogía, muchos clientes no sabían qué era la visión artificial". Apenas se dedicaban dos empresas.

 
Una de las instalaciones de visión artificial de BCNvision en una línea productiva de Mecvil | Cedida

Una de las instalaciones de visión artificial de BCNvision en una línea productiva de Mecvil | Cedida

Los dos momentos históricos de Bcnvision

"Siempre hemos tenido en el ADN la visión de crecer y crecimos muy rápido", destaca David Torres, que añade que su crecimiento lo han fundamentado con recursos propios: "Tiene más mérito". En 2013 llegó un punto de inflexión para Bcnvision, cuando apostaron por dar un paso adelante y encargarse de toda la instalación de los proyectos en las líneas de producción y llave en mano. Compraban la cámara de visión artificial, pero hacían todo el proceso de integración en las industrias.

Y en 2018 diseñan un nuevo plan de crecimiento que les lleva a abrir delegaciones en Valencia, Madrid, Portugal, País Vasco y Galicia. En aquel año eran unos 30 trabajadores y facturaban 5 millones de euros. Siete años después, con la pandemia de por medio, superan el centenar de personas y los 18 millones de euros. "Un 80% de las ventas son de clientes que repiten, la gente confía en nosotros", celebra Torres. Otra vía de crecimiento fue crear otra empresa para vender módulos estables de visión artificial para la alimentación, ya que era mucho más escalable. El resto de proyectos eran personalizados.

David Torres: "Una empresa que no investiga y no innova no tiene nada que hacer"

 

En sus inicios, el sector de la automoción representaba el 90% de sus ventas. Con los años, mucha más industria ha ido apostando por la visión artificial. El grupo tiene cinco ámbitos de actuación principales y equilibrados: alimentación, automoción, farmacéutico, embotellado y logística. Este crecimiento se ha traducido en cuatro empresas especializadas en la visión artificial. Bcnvision, la sociedad original dedicada a soluciones a medida. Nevitec, creada para ofrecer propuestas estándar a la alimentación y logística. Y recientemente han adquirido dos compañías: PYGSA, para el embotellado, e INVES Control, para el sector farmacéutico. "Podemos instalar y fabricar máquinas estándar en los sectores más importantes", destaca Torres. La previsión es alcanzar los 25 millones de euros en 2028.

Uno de sus puntos fuertes es la proximidad con el cliente, ya que disponen de una decena de delegaciones comerciales y técnicas por toda la península Ibérica: "Aseguramos una proximidad real, soporte experto y alta capacidad de implantación para optimizar los procesos productivos de la industria". El siguiente paso es la internacionalización, aunque actualmente un 20% de su facturación ya es en el exterior.

Otra palanca de crecimiento ha sido la apuesta por la investigación y el desarrollo para explorar e implantar nuevas tecnologías. "Una empresa que no investiga y no innova no tiene nada que hacer", señala Torres, que explica que tienen un equipo de diez personas exclusivamente dedicado a desarrollar nuevas soluciones. Además, se muestra muy crítico con el papel de las administraciones e instituciones en Cataluña en la investigación: "Deberían trabajar para la empresa privada y solo se preocupan por pillar subvenciones". Pone de ejemplo el caso del Centre de Visió per Computador, que "no ha colaborado nunca" con Bcnvision a pesar de que son "la empresa número 1 en España". "El País Vasco está a años luz", lamenta.

El secreto del éxito

"El gran reto de las empresas es retener el talento y para las empresas tecnológicas aún es más importante", enfatiza David Torres, que presume de políticas de flexibilidad y conciliación laboral pioneras, como dar fiesta uno de cada dos viernes: "Estamos orgullosos, si quieres crecer, necesitas personal cualificado". Y es que el fundador de Bcnvision tiene clara la gran clave del éxito: "Tener un equipo técnico muy bueno detrás. El secreto de una empresa son las personas, con un buen equipo será mucho más fácil triunfar".