• Empresa
  • Indcar, de un pequeño taller en Arbúcies en el siglo XIX a fabricar minibuses para toda Europa

Indcar, de un pequeño taller en Arbúcies en el siglo XIX a fabricar minibuses para toda Europa

Arbúcies es uno de los clústeres industriales más importantes de Europa en la fabricación de carrocerías gracias a empresas como Indcar

indcar minibus
indcar minibus
Bernat Bella
Periodista
06 de Octubre de 2025 - 05:30

Arbúcies, 1888. Francesc Queralt Roca funda un pequeño taller de fabricación de carruajes y diligencias de caballos de madera. Es el origen de Indcar, que 140 años después se ha convertido en un referente en la producción de carrocerías para minibuses de toda Europa, da trabajo a más de 280 personas y factura unos 50 millones de euros anuales. Es una historia de supervivencia, superación, sacrificio y compromiso con un pueblo que se ha convertido en un clúster mundial de la fabricación de carrocerías con empresas punteras que son referentes en el mundo.

 

Gaël Queralt: "Hemos tenido la capacidad y resiliencia para adaptarnos a los tiempos"

"Mi familia se instala en Arbúcies para aprovechar la gran cantidad de madera que había en la zona y la energía del río", explica Gaël Queralt, actual CEO y quinta generación. En sus inicios trabajan la madera para carruajes y diligencias de caballos para el transporte de pasajeros. Más de un siglo después, continúan centrados en el transporte de pasajeros, pero fabricando carrocerías de microbuses. El autocar ha sido el hilo conductor de la empresa a lo largo de su historia: "Cuando aparecen las primeras líneas de bus de la época, Sagalés ya nos compraba autocares y hacíamos los vehículos casi a medida".

indcar inicis

Indcar pasa de la madera al metal a partir de la década de 1930 | Cedida

Fue en los años treinta cuando fueron dejando la madera para incorporar el metal en sus producciones. Una evolución a la que Indcar ha tenido que ir adaptándose a lo largo de los años y que ha marcado su ADN: "Hemos tenido la capacidad y resiliencia para adaptarnos a los tiempos". Gaël Queralt reconoce que no ha sido una historia sencilla y ha habido años de dificultades. De hecho, en los años 60 cierran la fábrica de Arbúcies y la familia va a trabajar a Barcelona.

El resurgimiento de Indcar

A finales de los años 70, el proyecto vuelve a Arbúcies como Industrial Carrocera Arbuciense (Indcar). Lo hace habiendo abierto nuevos sectores, como las ambulancias, los coches fúnebres o los vehículos industriales. Fue entonces cuando el padre de Gaël asume el liderazgo de la empresa y decide centrarse en los minibuses. Una apuesta que ha marcado sus últimos 40 años y que ha llevado las producciones de Indcar por toda Europa, convirtiendo a la compañía en un referente. "Quisimos buscar un nicho de mercado para especializarnos", detalla el actual CEO. Así, en 1979 reabren el taller de Arbúcies con una fabricación de cien unidades de carrocerías de minibús al año.

 

Gaël Queralt: "Es un privilegio ir a una ciudad y ver buses fabricados en Arbúcies"

Fue entonces cuando los Queralt tuvieron la visión de iniciar la exportación, en una época nada sencilla para hacerlo. Estas fueron las bases de su expansión: apuesta por el crecimiento, especialización y diferenciación para hacer un producto de calidad y dar soluciones a los clientes. Hoy en día, exportan el 85% de las 550 carrocerías que fabrican al año con Italia, Francia, Alemania, Finlandia, Países Bajos e Inglaterra como mercados principales. Incluso han hecho operaciones puntuales en Hong Kong. Además, tienen dos sedes comerciales en Italia y Francia y otra planta productiva en Rumanía. "Estamos orgullosos de ver nuestros vehículos por toda Europa. Es un privilegio ir a una ciudad y ver buses fabricados en Arbúcies", celebra Gaël. Para el actual CEO de Indcar, la "visión" de su padre fue fundamental: "Hizo un producto muy diferencial e innovador para la época, con un modelo muy futurista que tenía éxito en las ferias internacionales".

gael queralt
Gaël Queralt, quinta generación de Indcar | Cedida
 
Otro momento complicado llega cuando muere el padre de Gaël y él, con 19 años, tiene que empezar a asumir responsabilidades: "Me toca entrar por tradición familiar". Gaël redobla la apuesta internacional y hacia 2010 abren la planta de producción en Rumanía. "Nunca hemos abandonado el mercado español, pero hay mucha más competencia, aunque cada vez cogemos más cuota de mercado". 

Los valores de una compañía centenaria

Indcar mantiene la ambición por crecer que siempre ha caracterizado el proyecto. Recientemente, han adquirido al fabricante de carrocerías Car-bus.net de Manresa para consolidar su posición en Europa. Su plan de crecimiento pasa por alcanzar las 800 unidades fabricadas al año y aumentar la plantilla en 45 trabajadores. Todo ello con un elevado componente de innovación, como demuestra el último modelo de minibús que han fabricado y que ya suma miles de kilómetros de pruebas. Hoy en día, la carrocería integra y necesita múltiples conocimientos: pintura, acabados, soldadura o electrónica. 

El valor familiar es intrínseco a Indcar, después de cinco generaciones liderando la empresa. "Mucho trabajo, mucho sacrificio, mucha emprendeduría y cuidar del entorno y de las personas", resume el actual CEO, que considera que una de las claves del éxito es la resiliencia, asumir riesgos y crear "una gran familia". "Hay momentos muy buenos y otros muy difíciles y tener a la gente al lado nos ha ayudado a salir adelante", resume.

Gaël Queralt: "Mantenemos la tradición en el pueblo, un pueblo rural, pero muy industrial"

Arbúcies juega un papel esencial: "En los bares, se habla de carrocerías más que de fútbol". Hay generaciones de familias que han pasado por Indcar y que siguen aportando su experiencia. Para Queralt, Arbúcies son las raíces de Indcar, "donde nace todo" y una de las "grandes fortalezas" para Indcar gracias a todas las empresas auxiliares y empresas emergentes que se han desarrollado. "Es la definición clara de un clúster industrial, aunque quizás no somos muy conocidos". "El pueblo se ha autoalimentado de generar gente muy especializada en el mundo carrocero. Se vive mucho la pasión", añade Gaël, que concluye: "Mantenemos la tradición en el pueblo, un pueblo rural, pero muy industrial".