
Caprabo prevé que las ventas de productos de pequeños productores y cooperativas agrarias de Catalunya alcancen casi los 41 millones de euros durante el actual ejercicio, un 6% más que el año anterior. Así lo ha dado a conocer la empresa durante la celebración de la Feria Caprabo de Productos de Proximidad de Barcelona, iniciativa celebrada los días 26 y 27 de septiembre con el objetivo de fomentar el consumo y conocimiento de los productos de proximidad.
Estas previsiones suponen una mejora de las cifras alcanzadas en 2024, cuando Caprabo llegó a los 38,5 millones de euros en productos de proximidad, un dato que ya supuso un crecimiento del 6,4% respecto al año anterior. En términos de producto, el supermercado ofrece hasta 3.600 referencias activas aportadas por 350 proveedores.
La feria, celebrada en el recién reformado supermercado Caprabo del centro comercial la Illa Diagonal, ha reunido cerca de una treintena de productores catalanes, entre los cuales destacan nombres como la Fundació La Fageda, Cerveses Moritz, Espinaler, Xocolates Torres o Galetes Birba. "Trabajamos para aumentar la penetración de los productos de proximidad en todas nuestras tiendas y, de manera especial, en la zona de Barcelona", ha asegurado el director general de Caprabo, Edorta Jaristi, según el cual las ferias de productos de proximidad "constituyen una palanca esencial para potenciar el consumo y conocimiento de los productos cercanos, de calidad y de temporada".
Jaristi (Caprabo): "Trabajamos para aumentar la penetración de los productos de proximidad en todas nuestras tiendas"
El evento ha sido celebrado por el presidente de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), Ramon Sarroca, quien cree que esta clase de ferias "permiten dar visibilidad a los productos de nuestras cooperativas, poner en valor el origen, la calidad y el trabajo que hay detrás de cada elaboración, y acercar los consumidores urbanos a la producción agraria local". También se ha mostrado optimista el presidente de la Federació Catalana DOP-IGP, Josep Pere Colat: "Este tipo de iniciativas no sólo refuerza la visibilidad de los pequeños productores y cooperativas, sino que también consolida y fortalece la relación entre la producción de proximidad y la ciudadanía, promoviendo un vínculo más cercano y sostenible con el territorio".
Por su parte, el director general de Empreses Agroalimentàries, Qualitat i Gastronomia del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Joan Gòdia, ha destacado que “Catalunya es una región con una cocina profundamente arraigada al territorio y con una gran riqueza de productos de proximidad, donde la relación entre cocina, territorio y productos genera un ecosistema gastronómico único". En este sentido, Gòdia ha remarcado el "gran prestigio" que Caprabo tiene "entre los productores de proximidad" y ha recordado que el Departament del cual forma parte ofrece acompañamiento para que la empresa "continúe apoyando los productos de proximidad y permita que los pequeños productores puedan poner en valor la calidad y la excelencia alimentaria de sus alimentos”.
11 años y más de 50.000 visitantes
Las Ferias de Producto de Proximidad de Caprabo se pusieron en marcha en el año 2016, y desde entonces se han llevado a cabo un total de 52 convocatorias, las cuales han reunido a más de 50.000 visitantes y han permitido dar a conocer más de 3.500 productos elaborados por cerca de 500 productores.
En el caso de Barcelona, la actual ha sido la sexta edición y una de las tres ferias previstas para 2025. La primera se llevó a cabo el mes de junio en Altafulla (Tarragonès), que fue la octava edición de la Feria Caprabo de Productos de Proximidad del Camp de Tarragona. Por su parte, la tercera se celebrará en octubre en Caldes de Montbui (Vallès Oriental) y reunirá productos representativos de las comarcas de la zona.