El Grupo Casas Palets, especializado en producción y recuperación de palets de madera y embalajes, ha convertido la inclusión de personas con capacidades diversas en un pilar central de su cultura empresarial: su compromiso social forma parte del negocio y ha contribuido a su crecimiento. El inicio práctico de esta política fue casi casual, una visita del Centro Ocupacional de Santa Coloma de Farners despertó la idea de habilitar un taller de recortes de madera para los usuarios del centro. El taller semanal, aún vivo y activo, fue el primer paso hacia una inclusión que hoy impregna toda la organización.
Una oportunidad de oro

Uno de los momentos clave de la compañía fue la contratación de una persona para hacer tareas de limpieza en la oficina. “Al cabo de un tiempo mostró interés por las tareas administrativas. Se le dio la oportunidad de formarse y hoy ocupa un puesto con responsabilidad dentro del equipo administrativo”, explica Josep Casas, gerente administrativo de Casas Palets. “Para nosotros fue un caso de éxito y una lección que nos animó a seguir incorporando personas con capacidades diversas”.
Casas: "La experiencia ha demostrado que la inclusión no solo mejora la cohesión y el buen ambiente dentro del equipo, sino que también aporta un valor real a la productividad"
A partir de aquí, la empresa firmó un contrato de enclave con el Centro Ocupacional de Santa Coloma de Farners para poner en marcha una línea semiautomática de clavar palets. Seis trabajadores comenzaron con esta fórmula y ahora ya tienen contrato directo con Casas Palets. "La experiencia ha demostrado que la inclusión no solo mejora la cohesión y el buen ambiente dentro del equipo, sino que también aporta un valor real a la productividad", apunta Casas.
Innovación, diversidad y compromiso: los tres ejes de una plantilla superior a las 50 personas
Asimismo, el modelo se ha replicado en otras áreas. La empresa impulsa un proyecto de reparación de plástico mediante la técnica de termosoldadura, con tres personas con diversidad funcional y solo un profesional especializado. Esta iniciativa ha abierto nuevas líneas de actividad, ha fomentado la innovación dentro de la organización y refuerza la idea de que la diversidad genera valor económico. Ahora, la compañía tiene claro que continuará integrando a personas con capacidades diversas a medida que aparezcan nuevas oportunidades laborales dentro de su plantilla, compuesta por un equipo de 50 personas.
Además de la política social, Casas Palets opera con servicios de compra y recogida de palets, alquiler de contenedores, transporte y tratamiento fitosanitario para la exportación. También realiza reparación de palets y gestión de residuos, y cuenta con las certificaciones ISO-9001 e ISO-14001 avalan la calidad y sostenibilidad de su trabajo.
La diversidad como motor de crecimiento
La dirección de Casas Palets remarca que, más allá de los resultados productivos, el proceso ha tenido un impacto directo en la cohesión y el buen ambiente dentro del equipo. “Cuando un visitante viene a la empresa no percibe ninguna diferencia entre un trabajador u otro. La clave es entender que discapacidad no quiere decir menos capacidad, sino capacidades diversas”, afirma Casas.
Según el empresario, “quien aún ve la inclusión como una carga, se equivoca. La diversidad no solo permite cubrir puestos de trabajo, sino que refuerza la cohesión del equipo y abre nuevas oportunidades de negocio.” La experiencia de Casas Palets muestra que rentabilidad y responsabilidad social pueden ir de la mano, convirtiendo la diversidad en un motor de crecimiento tangible y sostenible.