
Nacida en 1943 en un pequeño pueblo sueco de la mano de un joven emprendedor de 17 años, Ingvar Kamprad, Ikea es probablemente la marca de muebles más conocida del mundo. Comenzó como un modesto catálogo de venta por correo, mientras que el gran giro llegaría una década más tarde con la introducción de los muebles desmontables, es decir, una idea revolucionaria que reducía costes de transporte y permitía ofrecer diseño escandinavo a precios asequibles. A partir de los años sesenta, la empresa inició una expansión ambiciosa por Europa y, más adelante, por todo el mundo, hasta convertirse en más de 460 tiendas en unos sesenta países. ¿La presencia en Catalunya? Todo se remonta a 1996, con la apertura de la primera tienda en la península Ibérica -y también en Catalunya- en la ciudad de Badalona. Una "pequeña revolución" que ha cambiado por completo el paradigma del sector de los muebles en nuestro país.
Según ha avanzado Ikea a preguntas de VIA Empresa, la multinacional del mueble tiene 1.600 trabajadores en Catalunya, un 17% del total del territorio español, que cuenta con 9.605 empleados. Con la visión de crear un "mejor día a día para la mayoría de personas y tener un impacto positivo en todo el mundo y en todos los hogares", reciben más de 8,9 millones de clientes cada año en las tiendas. En cuanto a la facturación del mercado catalán durante el año fiscal de 2024 es de 435,5 millones de euros.
Ikea tiene 1.600 trabajadores en Catalunya y factura 435,5 millones de euros anuales
Las tiendas más conocidas de Ikea, debido a su tamaño, se pueden encontrar en Badalona, en Gran Via de L'Hospitalet y en Sabadell. También, en grado más bajo, en la Diagonal, el centro comercial de Glòries y el municipio de Sant Pere de Ribes. También cuentan con puntos de planificación para llegar a todo el territorio, desde Girona a Granollers, pasando por Tarragona y Lleida. En cuanto a los planes de expansión, actualmente confiesan que no tienen previsión de nuevos proyectos en Catalunya.
Como curiosidad, la tienda más grande de Ikea en España está ubicada en Sabadell. Los suecos invirtieron 60 millones de euros, que tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados y se ha convertido en una de las diez tiendas más grandes del mundo de la multinacional. Tiene un parking con 2.100 plazas, restaurantes y 51 ambientes expositivos. Paralelamente, la tienda más grande de Ikea en el mundo se encuentra en Filipinas, abierta en 2021 y con 65.000 metros cuadrados.
Una competencia que "no para de crecer"
A pesar de su renombre y prestigio, Ikea cuenta con diversos competidores repartidos por todo el país. Una de las cadenas con más proyección es JYSK, el llamado “Ikea danés”, que ofrece productos con un estilo escandinavo y precios asequibles. Con una fuerte estrategia de expansión, JYSK se está consolidando como una alternativa directa.

También destaca Kave Home, una marca catalana con sede en Sils, en la comarca de la Selva (Girona), y un centro logístico de 53.000 m² en Tordera, que apuesta por el diseño contemporáneo y la sostenibilidad. Si muchas empresas dicen que empezaron en un garaje, Julià, predecesora de Kave Home, confiesa que nació en un gallinero como familia de campesinos. Francesc Julià Gelabert es el padre del actual CEO —Francesc Julià Ametller—, quien comenzó como distribuidor de colchones, luego vendiendo muebles de salón y representando a algunas empresas del sector. Posteriormente, comenzaron con un pequeño almacén y a fabricar su propia marca. Actualmente, han cerrado 2024 con una cifra récord de facturación de 262 millones de euros, un 33% más que el año anterior. En la actualidad, cuentan con 146 puntos de venta repartidos en 46 países y 900 trabajadores.
Otros competidores relevantes son Conforama, cadena francesa con una fuerte presencia en España y una amplia oferta de muebles y electrodomésticos a precios populares; y Casa, marca belga centrada en la decoración y el pequeño mobiliario, con cerca de 60 establecimientos en el país.
Además, Leroy Merlin, aunque está especializada en bricolaje, también ofrece productos de decoración y mobiliario, lo que la posiciona como un rival indirecto en este mercado. Aparte de diversos establecimientos, también cuenta con una gran tienda (visible desde la carretera C-17) en Lliçà d'Amunt. Estas marcas, junto con otras como Zara Home, La Redoute o, en formato más reducido, la primera tienda física de Mango Home en Barcelona, obligan al gigante sueco a innovar constantemente.
La alianza con Sant Joan de Déu (SJD) y el Disseny Hub
Uno de los proyectos destacables de este año de Ikea es Llars Impuls, en colaboración con Sant Joan de Déu Social (SJD), que parte de la premisa de ayudar a los jóvenes a superar dos grandes barreras: el acceso a la vivienda y al empleo. Ante un contexto en el que emanciparse es muy difícil, acondicionaron 27 apartamentos de L’Hort de la Vila de SJD para jóvenes en riesgo de exclusión social. Además, en colaboración con otras entidades sociales, apoyan un programa de formación y empleo de Formación Profesional Dual que permitirá contratar a 30 jóvenes en Ikea.

Además, desde la compañía detallan que, en el marco del diseño democrático —uno de los pilares que los inspira en la creación de soluciones—, colaboran “con el Disseny Hub de Barcelona y la tienda Vinçon”, en un proyecto para poner en valor soluciones funcionales y sostenibles llamado 100 objetos de IKEA que nos habría gustado tener en Vinçon. Esta exposición aprovecha dos perspectivas distintas, y a la vez muy similares, de la democratización del diseño, a través de un juego de espejos entre ambas compañías, referentes en el mobiliario y diseño del hogar.