• Empresa
  • El consejo del Sabadell rechaza la oferta del BBVA, pero Martínez vende el 3,86% del banco

El consejo del Sabadell rechaza la oferta del BBVA, pero Martínez vende el 3,86% del banco

El empresario mexicano acepta la OPA del BBVA y alude a los "beneficios estratégicos" que ofrece la integración de las entidades en el largo plazo

El consejero delegado del Banc Sabadell, César González Bueno, y el presidente de la entidad, Josep Oliu | Maria Asmarat / ACN
El consejero delegado del Banc Sabadell, César González Bueno, y el presidente de la entidad, Josep Oliu | Maria Asmarat / ACN
Redacción VIA Empresa
Barcelona
30 de Septiembre de 2025 - 06:25

El Consejo de Administración del Banc Sabadell ha mostrado su rechazo a la nueva oferta del BBVA en el marco de la OPA. Así lo ha informado el banco catalán en la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.

 

El consejo sabadellense ha considerado que la nueva propuesta, que contempla una mejora del 10% y la modificación de su contraprestación para que pase a ser enteramente en acciones, "infravalora al Sabadell y destruye valor para sus accionistas".

Asimismo, ha destacado que los accionistas que contemplen aceptar la oferta "se enfrentan a riesgos e incertidumbres importantes en caso de una posterior oferta obligatoria en efectivo".

 

David Martínez acepta y vende el 3,86% del capital del Sabadell

Todos los consejeros no dominicales del banco se han mostrado en contra de acudir a la OPA ofrecida por el BBVA. Sin embargo, en el caso de los administradores dominicales sí se ha producido un voto favorable: el del empresario mexicano David Martínez, titular del 3,86% del capital del banco catalán.

"Considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva", ha manifestado, pese a que haya mostrado su "reconocimiento" a los empleados del banco catalán por construir un "banco sólido y con futuro robusto". 

Martínez ha justificado su decisión a razón de los "beneficios estratégicos" que ofrece la integración de las entidades en el largo plazo. A su modo de ver, el precio de la oferta es "secundario" y ha asegurado no compartir "algunas de las opiniones" emitidas por el Sabadell en su informe.