
El fracaso de la OPA al Banco Sabadell no ha tardado en generar las primeras reacciones en el tejido empresarial catalán. Y no solo. Las acciones del BBVA se han disparado este jueves en la bolsa norteamericana cerca de un 8%, mientras la entidad catalana también ha visto cómo sus títulos se revalorizaban hasta un 4%. Todo ello, después de que los accionistas del Sabadell hayan tumbado definitivamente la ofensiva del BBVA para tomar el control de la entidad catalana: solo un 25% de los accionistas han acudido a la oferta, cifra por debajo del 30% que los directivos vascos habían marcado como mínimo para sacar adelante la compra.
"Catalunya necesita un polo financiero como el Sabadell y su pervivencia facilitará que vuelva a liderar la economía española", ha publicado Foment del Treball en X. La patronal que dirige Josep Sánchez Llibre ha valorado "muy positivamente" el resultado de la OPA, mientras que Pimec, presidida por Antoni Cañete, ha asegurado que es una "buena noticia para el tejido empresarial y para la economía productiva del país".
Pimec ha hecho un comunicado donde ha resaltado el "comportamiento responsable" de los accionistas del Sabadell y ha apuntado que las pymes "necesitan entidades próximas" y "con sensibilidad hacia la realidad local". Además, ha defendido que el desenlace "confirma el rechazo mayoritario del mercado, de las instituciones y del tejido económico" a la operación, que habría tenido "consecuencias negativas" para la competencia bancaria, sobre todo en las pymes.
Las acciones del BBVA se han disparado este jueves en la bolsa norteamericana cerca de un 8%, mientras que la entidad catalana también ha visto cómo sus títulos se revalorizaban hasta un 4%
"Desde la Cecot valoramos positivamente la decisión de los accionistas del Banco Sabadell en el proceso de OPA hostil iniciado por el BBVA", ha anunciado en su usuario de X la patronal establecida en Terrassa y presidida por Xavier Panés. "La entidad cree que un banco arraigado al país es clave para seguir apoyando al tejido empresarial y reforzar el polo financiero en Catalunya", ha defendido.
Quien tampoco ha tardado en reaccionar a la noticia de este jueves ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha pedido -también en X- "mirar hacia adelante" tras la derrota del grupo de La Vela. Illa ha indicado que ahora el ejecutivo catalán cuenta con el papel "importante" que ambos bancos "deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Catalunya". También ha reiterado la defensa de un sistema bancario "adaptado a la realidad" del país y de su tejido empresarial, y, finalmente, ha destacado el papel "ejemplar" durante la operación del Banco de España, la CNMC y la CNMV, tal como también ha hecho el Ministerio de Economía tras conocerse el resultado.
La Cambra de Comerç de Barcelona también ha utilizado las redes sociales para apuntar que "celebramos que la decisión de los inversores y, por tanto, de los mercados haya evitado la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell". "Hay que contar con un modelo financiero plural y comprometido con el territorio, capaz de seguir impulsando a las empresas y el desarrollo económico y social de nuestro país". La entidad presidida por Josep Santacreu también ha celebrado "el trabajo coral del tejido asociativo empresarial catalán que se ha unido mayoritariamente para ayudar a trasladar el posicionamiento del mundo económico y financiero".