
El Banco Sabadell ha sobrevivido a la OPA hostil del BBVA. La entidad vasca solo ha conseguido un 25,47% de los derechos de voto y no ha logrado alcanzar ni siquiera el mínimo del 30% de aceptación para salvar la operación. Así lo ha adelantado El Periódico y lo ha confirmado posteriormente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En su texto, el regulador ha constatado que el proceso ha llegado a su fin. "La oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para su validez y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell, S.A. que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de los derechos de voto, excluyendo la autocartera. Por lo cual, según lo previsto en el artículo 33.3 del Real Decreto mencionado, la oferta queda sin efecto", reza el escrito.
De hecho, el BBVA apenas ha superado el 25% tanto en lo que respecta a la aceptación de derechos de votos (25,47%) como de capital social (25,33%). Así pues, concluye una larga batalla corporativa que pasará a la historia del sector financiero español, después de 17 meses de enfrentamiento.
Concluye una larga batalla corporativa que pasará a la historia del sector financiero español, después de 17 meses de enfrentamiento
Los más de 200.000 accionistas del Banc Sabadell han tenido un mes para canjear sus títulos. La oferta planteada era de una acción ordinaria de nueva emisión del banco por cada 4,8376 acciones del Sabadell. BBVA mejoró a finales de septiembre las condiciones iniciales, que era de una acción ordinaria del BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell. Después de conocer el resultado de la OPA este jueves, el máximo representante del grupo de La Vela, Carlos Torres, no ha tardado en pronunciarse: "Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su apoyo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de lo largo de todo el año".
En cuanto al impacto visible que podría haber tenido una operación de concentración bancaria de este tipo, más allá del crédito, los sindicatos y las patronales han coincidido en señalar que los 900 millones de euros antes de impuestos en sinergias que plantea el BBVA se traducirían en la pérdida de entre 7.000 y 10.500 puestos de trabajo, de los cuales entre 2.400 y 3.200 serían en Catalunya. En cuanto a las oficinas, se cerrarían entre 589 y 883 en el conjunto del Estado y unas 200 en Catalunya.
En las últimas semanas se ha intensificado la campaña y los directivos de ambos bancos habían asegurado que triunfarían en esta operación. Los máximos dirigentes del BBVA afirmaban repetidamente que superarían el 50% de adhesión, hecho que aseguraba el éxito de la operación. Por parte del Sabadell, se mantenía que era difícil que se superara el 30%, tal y como ha acabado sucediendo.