• Empresa
  • Ebro, el ave fénix de la industria automovilística catalana

Ebro, el ave fénix de la industria automovilística catalana

Casi cuatro años después del cierre de Nissan en la Zona Franca, los terrenos acogerán el Barcelona City Hub, un proyecto logístico multiplanta de Goodman

    La planta de Ebro en Catalunya
    La planta de Ebro en Catalunya
    Barcelona
    02 de Julio de 2025

    La antigua planta de Nissan Barcelona, reactivada por la histórica compañía Ebro, inició la fabricación en serie de coches el 20 de noviembre del año pasado, con una pausa de casi tres años después de la marcha de la multinacional japonesa de la fábrica de la Zona Franca. La actividad comenzó con una producción diaria de 43 coches con dos turnos de trabajo.

     

    Actualmente, la firma prevé incorporar un tercer turno de producción en la planta de la Zona Franca de Barcelona a partir de septiembre, y ha comenzado también a preparar una nueva línea de producción que debería estar lista antes de final de año, en la que se hará el Omoda 5, entre otros modelos. Fuentes cercanas a la compañía indican que la marca busca disponer de este tercer turno de cara al último trimestre de 2025 y han ratificado que este año prevén producir más de 20.000 coches en la fábrica.

    Actualmente, la antigua planta de Nissan en la Zona Franca produce dos modelos de la marca Ebro, dos SUV -todoterreno-, el S700 y el S800, y la compañía está a punto de empezar a producir en serie también el tercer vehículo de la marca, el S400, un todoterreno urbano de menor tamaño que los dos anteriores. Ebro, marca histórica de la automoción, renace gracias a la alianza industrial entre EV Motors y el grupo chino Chery. La colaboración ha garantizado la reindustrialización y la recuperación de los puestos de trabajo en las instalaciones de la Zona Franca.

     

    Una nueva vida

    El renacimiento de Ebro forma parte de un proyecto integral que permite dar una nueva vida a las infraestructuras existentes y asegurar un impacto positivo en el tejido industrial de la región. Según las previsiones para los próximos años, Ebro se marca alcanzar una cuota de mercado del 3% en 2029, un objetivo ambicioso que se pretende conseguir con una amplia diversidad de motorizaciones y con una estrategia de precios competitiva.

    El CEO de EV Motors, Rafael Ruiz, asegura que el resurgimiento de Ebro “supone un paso adelante para la recuperación industrial de Catalunya y para el futuro de la movilidad sostenible. El apoyo de Avançsa nos permite continuar consolidando nuestra visión de crear vehículos innovadores que combinen tecnología puntera, sostenibilidad y una oferta asequible para los consumidores. Estamos convencidos de que Ebro contribuirá significativamente a la reindustrialización del sector de la automoción y a la dinamización de la economía local".

    Con esta inversión, no sólo se reindustrializa un sector clave como la automoción, sino que se recuperan espacios industriales y se ofrecen nuevas oportunidades laborales que revitalizan la economía local, poniendo el acento en el progreso social y económico de Catalunya. Avançsa incorpora a la línea Innova Mobilitat una empresa que busca potenciar su modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de la movilidad, contribuyendo a la industria de la automoción en Catalunya, generando puestos de trabajo.

    Illa ‘bendice’ el Barcelona City Hub

    En el marco de la pasada edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, dio su apoyo al proyecto logístico-industrial que proyecta la multinacional australiana Goodman, donde hasta hace cuatro años se situaba la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Illa asistió a la presentación de la iniciativa, denominada Barcelona City Hub, y que proyecta un edificio multiplanta, el más grande del sur de Europa, con un espacio de 130.000 metros cuadrados, con el que se consigue reducir el 30% el uso del suelo industrial, según apuntaron los responsables de Goodman. La inversión prevista para el Barcelona City Hub es de 120 millones de euros en los próximos dos años y se crearán alrededor de 2.000 empleos.

    Illa reivindicó el proyecto en el marco del proceso de reindustrialización de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, en unos terrenos que eran propiedad del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El president de la Generalitat de Catalunya elogió el espíritu de colaboración entre las administraciones, la empresa y los trabajadores y las entidades públicas y privadas, que “ha permitido que una negociación que todo el mundo creía que iba a acabar y se ha cerrado muy bien”. En esta línea, Illa destacó la sintonía entre Goodman, EV Motors, empresa que adquirió la histórica Ebro, y la china Chery, dos de las empresas que operarán en los terrenos de la antigua Nissan.

    El president Illa aseguró que “el Govern apoyará a las empresas en su proceso de reindustrialización siempre que lo hagan con la voluntad de generar prosperidad compartida”

    En el contexto de la firma del acuerdo, Illa, además de valorar la fortaleza del proyecto logístico, destacó que Barcelona reúne las condiciones para ser un nodo de atracción de empresas gracias a la convivencia y coexistencia en un espacio próximo del puerto de Barcelona, el aeropuerto y la Zona Franca. En este sentido, aseguró que “el Govern apoyará a las empresas en su proceso de reindustrialización siempre que lo hagan con la voluntad de generar prosperidad compartida”. En un escenario de incertidumbre económica, Illa argumentó el buen momento de la economía catalana, que en el último año ha tenido un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,4% “a pesar de los aranceles o los conflictos bélicos”.

    La planta de Ebro en la Zona Franca pondrá en marcha la fabricación de los modelos Omoda 5 y Jaecoo 5, las versiones 100% eléctricas de Chery, antes de que acabe este 2025. Así lo explicó el vicepresidente de Chery Internacional, Charlie Zhang, en la sede del grupo automovilístico en Wuhu (China). Zhang detalló que la factoría “se está preparando y transformando” para iniciar esta producción. Por otra parte, el vicepresidente de la compañía asiática señaló que el centro de la Zona Franca ha comenzado la segunda fase para llegar a la confección de 200.000 coches anuales.