
Ebro EV Motors, la compañía automovilística que sustituyó a Nissan en la Zona Franca, ha acelerado los ingresos obtenidos en el primer semestre del año con un aumento del 800%, hasta los 105 millones. La cifra contrasta con la facturación del año pasado, que fue de 11,4 millones en el mismo periodo. La compañía, que debutó en el mercado BME Growth hace un año, ha cerrado el balance de los seis primeros meses del año con unas pérdidas de dieciocho millones, un 70% más que en el primer semestre de 2024, debido al apalancamiento operativo del negocio.
“El primer semestre de 2025 ha sido un periodo de aceleración y aprendizaje en el que hemos logrado avances clave en nuestra estrategia de expansión”, ha afirmado el presidente de Ebro EV Motors, Rafael Ruiz, que ha asegurado que están “comprometidos” a alcanzar la “rentabilidad a corto plazo”. La empresa tiene la previsión de alcanzar un ebitda positivo a finales de año, mientras que a finales de junio, la entidad tenía más de 1.300 empleados, de los cuales 900 forman parte del acuerdo de reindustrialización cerrado con las administraciones y los sindicatos.
En el primer semestre, Ebro ha lanzado el modelo híbrido s800 y ha iniciado su producción, así como la del s700 y el s400. La compañía también llegó a un acuerdo con Goodman para ampliar la capacidad logística y productiva en 57.000 metros cuadrados. Ebro EV Motors ha destacado en un comunicado el “buen comportamiento comercial” que está experimentando, con 9.029 unidades vendidas hasta septiembre y un crecimiento sostenido de la apertura de concesionarios, llegando a los 68 puntos de venta.
De hecho, la compañía ha acelerado las ventas especialmente en los últimos tres meses, ya que entre julio y septiembre han vendido el mismo número de vehículos que en los seis meses anteriores. La hoja de ruta de la automovilística prevé alcanzar las 13.500 ventas este año, con unos ingresos totales de 333 millones de euros y un ebitda positivo con un margen de entre el 1 y el 3%.
La cuota de mercado en el segmento de coches con pasajeros de la empresa se sitúa en un 0,82% y del 2,52% en el segmento del SUV híbrido enchufable. En este sentido, la empresa asegura que el incremento de los ingresos se explica principalmente por “el éxito en la comercialización de los nuevos vehículos sostenibles”.