La presidenta de la comisión Mujer y Empresa de Pimec, Maria Teixidor, ha alertado de que el 63% de los empleos proyectados a partir de la ejecución de los fondos Next Generation y de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) fomenta la contratación de los hombres. Lo ha asegurado en un acto organizado por la patronal en el Parlamento Europeo sobre los efectos de la aplicación de los fondos europeos sobre una realidad "condicionada por las desigualdades de género, especialmente en lo que respecta a las actividades laborales no remuneradas".
"Hay que garantizar que la ocupación generada con dinero público no cronifique desigualdades del sistema, sino que reduzca la brecha, con la colaboración entre instituciones, agentes económicos y sociales, el sector privado y la sociedad", ha expresado Teixidor.
En Bruselas, la entidad ha asegurado que la aportación de las mujeres a la actividad económica del Estado "se ve condicionada porque los sistemas oficiales de contabilización computan exclusivamente la actividad productiva" y, en esta, las mujeres tienen contratos más precarios, a tiempo parcial y sufren una brecha sectorial, según las palabras.
En cuanto al impacto de los fondos Next Generation, Pimec ha incidido en "la falta de estrategias para integrar a las mujeres en áreas clave de crecimiento económico, como la energía verde limpia, la construcción y las nuevas tecnologías".